viernes, octubre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Conocimiento de indígenas de la Sierra Nevada busca ser Patrimonio de la Humanidad
Imagen: Twitter @Mincultura

Conocimiento de indígenas de la Sierra Nevada busca ser Patrimonio de la Humanidad

54
Categorías:Actualidad
27 de septiembre de 2021

El proyecto está enfocado en los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Colombia inició el proceso para incluir el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Nuestro país sigue avanzando en los mecanismos de preservación del Sistema de Conocimiento Ancestral, una manifestación cultural gestada durante siglos por los guardianes de la Sierra Nevada🏔️ y ahora, postulada para ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. pic.twitter.com/SFURgb1wJp

— MinCultura Colombia (@mincultura) September 24, 2021


Con esta postulación, Colombia avanza en su apuesta para reforzar los mecanismos que permitan preservar esta manifestación cultural, gestada durante siglos por los guardianes de la Sierra Nevada, conocida como el “corazón del mundo” y designada por la Unesco desde 1974 como reserva de la biosfera. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

“Con el liderazgo de los cuatro pueblos indígenas y el acompañamiento técnico de MinCultura y la Gobernación del Magdalena, hemos adelantado esta iniciativa, de vital importancia por el valor y la trascendencia que tiene esta manifestación cultural para Colombia y el mundo. Así como para impulsar el trabajo articulado entre diferentes instituciones del orden nacional y local para apoyar el desarrollo de su Plan Especial de Salvaguardia”, afirmó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Las comunidades indígenas participaron en el proceso de postulación

El proceso de postulación inició con la construcción del documento, que contó con la participación de las comunidades de la Sierra Nevada, la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Cultura. Además, se estableció una hoja ruta en la que concurren Gobierno Nacional, Departamental, Distrital y Cabildos Gobernadores, fijando acciones para el fortalecimiento cultural y el encuentro de saberes. (La docente colombiana que ha sido nominada al ‘Nobel de Educación’)

La Unesco tendrá dos años para evaluar cada uno de los puntos que componen el expediente y para solicitar, si se requiere, información complementaria. En diciembre de 2022 se dará a conocer si es incluido o no en la lista.

La postulación otorga reconocimiento a los pueblos indígenas

El Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos que habitan la Sierra Nevada, abarca los mandatos sagrados que sustentan la existencia de estos cuatro pueblos en armonía con el universo físico y espiritual. #CorazónDelMundo pic.twitter.com/FbDS4CeoCX

— MinCultura Colombia (@mincultura) September 24, 2021


Esta postulación permitirá impulsar el reconocimiento de los cuatro pueblos indígenas que han hecho un aporte invaluable en la conservación de este territorio tan importante para Colombia y el mundo.

Además, se busca mejorar la calidad de vida de los más de 200,000 habitantes de la Sierra Nevada, así como la promoción del patrimonio cultural inmaterial como una forma valiosa de entender el territorio y el cuidado ambiental. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

Cuatro pueblos con gran conocimiento

Para la inscripción se realizó un acto espiritual en el sitio sagrado Mamatukkuanen, ubicado en la Quinta de San Pedro Alejandrino de la ciudad de Santa Marta, y contó con la participación de los representantes de las comunidades indígenas, quienes mostraron apoyo a la iniciativa. La líder del pueblo Arhuaco, Ati Gúndiwa Villafañe, resaltó la importancia real que tiene el territorio y todo su conocimiento.

“Porque al final es la garantía de la vida, de los espacios vitales para las diferentes especies y más la Sierra Nevada conocida como el corazón del mundo, el ‘Sistema de Conocimiento Ancestral’ abarca los mandatos sagrados que sustentan la existencia de estos cuatro pueblos en armonía con el universo tanto físico como espiritual”, expresó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cultura Indigenas Patrimonio Santa Marta Sierra Nevada
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (21)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (21)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio