Categories: Actualidad

La historia de los osos polares que buscan comida en la basura ¡Así puedes ayudar a evitarlo!

A causa del calentamiento global estos animales se vieron en la obligación de migrar a diferentes ciudades para encontrar su alimento.

Según datos del movimiento GreenPace, en los últimos 30 años se han derretido el 40% del hielo marino que cubre al Polo Norte, lo cual ha generado que el mar haya subido su nivel en 19 centímetros desde el año 1901.

Todos estos datos preocupantes sobre el calentamiento global dan respuesta a la triste fotografía que le está dando la vuelta al mundo sobre unos osos polares que están buscando comida en la basura.

Esta imagen fue captada en la aldea Beluchia Guba, ubicada en el archipiélago norte de Zembla, la cual se encuentra en la zona ártica de Rusia.

En total, fueron cerca de 50 osos polares los cuales fueron vistos por primera vez en esta aldea, de los cuales 10 entraron a algunos edificios para buscar alimento.

¿Quiénes son los culpables de esta situación?

Tras conocer esta situación, las autoridades de la población decretaron la alerta roja durante una semana en la región por la presencia de estos animales. Además, pidieron ayuda a Moscú para controlar este tema.

Algunos especialistas de este tema responsabilizaron a los encargados de los residuos en este lugar, ya que al tener un depósito de basura tan grande a las afueras de la ciudad esto atrae a este tipo de animales.

Por otra parte, algunos expertos en osos polares argumentan que la causa fundamental por la cual se pudo generar esta migración repentina es el congelamiento tardío del mar, situación que los forzó a buscar nuevas fuentes de alimento.

“El desarrollo en el Ártico definitivamente hará aumentar los conflictos con seres humanos, especialmente ahora que los osos polares están perdiendo su plataforma de vida en varias regiones”, dijo el biólogo Anatoly Kochnev, quien ha estudiado osos polares desde la década de 1980, en entrevista con un importante medio de Rusia.

Según la entidad Polar Bears International, esta especie ha perdido 20 semanas de hielo en las últimas décadas, lo cual significa que a los lugares donde iban a cazar focas en esta época del año ya no hay hielo.

“Durante miles de años, los osos migraron en esta época del año para cazar focas. Este año, sin embargo, llegaron a la costa y no había hielo”, informó esta entidad a través de un comunicado de prensa.

¿Cómo ayudar a que los osos polares no tengan esta necesidad?

Con esta triste noticia que se encontró en los últimos días es importante que cada persona haga una reflexión de lo que está sucediendo con el cambio climático del mundo.

Estas sugerencias podrían ayudar a contrarrestar el deshielo progresivo de los polos, lo cual ayudaría a que especies como el oso polar tenga una mejor calidad de vida en su entorno.

Si cada persona pone en práctica estos consejos, seguramente el calentamiento global puede reducir considerablemente, ayudando a que los animales puedan vivir en óptimas condiciones en su hábitat natural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago