Imagen: Instagram @icetex_colombia
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez (Icetex), reportó que al culminar el primer semestre del año 2020, 377.031 jóvenes eran usuarios de crédito educativo. Sin embargo, alrededor de 52.000 se encuentran en mora mayor a 30 días y 25.000 en mora superior a 90 días. Lo que ha despertado alertas para buscar alternativas que les permita a los colombianos eliminar este endeudamiento. (Estudiantes colombianos brillaron en premio internacional de diseño sostenible)
Es una entidad vinculada al Ministerio de Educación Nacional que, a través de diferentes programas y servicios, promueve el fomento y acceso a la Educación Superior en Colombia y otros países a través de tres premisas:
Aunque una aparte de los colombianos que accedieron a los créditos dicen verse beneficiados del Icetex de la forma como está planteado, otros aseguran que necesita cambios sustanciales para que los estudiantes financiados no sean “deudores eternos”. (Estudiantes de secundaria descubren cuatro exoplanetas a 200 años luz de la Tierra)
Por esta razón, en julio de 2021 fue presentado en el Congreso de Colombia un proyecto de ley que busca “condonar los intereses por excelencia académica a los estudiantes destacados de universidades públicas, privadas y de régimen especial que tengan créditos educativos con el Icetex”. La propuesta es del senador Milton Rodríguez, y en otras palabras, tiene como objeto la condonación del 100% de intereses a los estudiantes destacados con los mejores promedios de universidades. (Estudiantes fueron premiados internacionalmente por crear juegos para adultos mayores)
El ponente explica que la iniciativa no representa gasto alguno, sin embargo, precisa que sería necesaria la revisión del impacto de la condonación de intereses del Icetex por excelencia académica frente al recaudo por este concepto en los planes de financiación que maneja la entidad a nivel nacional.
Es otro de los proyectos que ha sido radicado en el Congreso de la República, y le apuesta a prohibir la capitalización de intereses para los créditos, así como proponer un tope para el cobro máximo de esos intereses y crear un salvamento económico para los estudiantes deudores activos.
“Este proyecto busca corregir algunas de las problemáticas más apremiantes dentro de la entidad, para reducir las brechas de acceso a la educación superior, así como mitigar la desigualdad, el endeudamiento crónico de los estudiantes y reparar las principales problemáticas que han perjudicado a cientos de miles de jóvenes usuarios del Icetex, para que puedan convertirse en agentes activos de la sociedad y la economía del país”, explicaron sus autores, los congresistas María José Pizarro y Wilson Arias, en compañía de la denominada Mesa Alternativa de Reforma al Icetex, integrada por organizaciones estudiantiles como la FEU, ASPU, ACREES, Veeduría Estudiantil, ACEU, entre otras. La propuesta se plantea básicamente en:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…