Imagen: Facebook CancilleriaCol
El pasaporte es un documento de suma importancia a la hora de viajar al extranjero, pues le permite identificarse ante las autoridades del país al que se dirija, de allí la importancia de tenerlo actualizado en todo momento.
Cabe mencionar que los pasaportes colombianos sufrieron un gran cambio en el 2015, cuando se actualizaron los mecanismos de lectura para validar dichos documentos, lo que dejó obsoleto el clásico libro con hojas rosadas y foto fondo blanco. Debe tener en cuenta que por más que la fecha que aparezca en el papel sea actualizada, este formato antiguo ya no es aceptado en los aeropuertos.
Solamente les serán aprobados los pasaportes de lectura mecánica o electrónicos, así que evítese complicaciones y póngase al día al respecto. (Países del mundo que puedes visitar solo con el pasaporte colombiano)
Este se caracteriza por la foto de la persona a blanco y negro, su nombre acompañado de un número de serie y un empastado en la página de identificación. Lo que hace la autoridad es validar los datos del usuario a través de una máquina.
Lo más característico de este tipo de pasaporte es su posibilidad de lectura biométrica, lo que es posible gracias a un chip que almacena todos los datos del ciudadano. Sin duda, garantizan una mayor seguridad en la información, pero a su vez exigen más cuidado de parte de quien lo usa, dado que ante cualquier doblez o golpe se pueden afectar los datos. (Los 8 países donde los colombianos pueden viajar únicamente con la cédula ¡Sin pasaporte!)
Si desea viajar y tiene desactualizado este tipo de documento se recomiendo actualizarlo con un mes de anticipación.
Este proceso comienza por medio de una cita, la cual debe ser agendada en la página de la cancillería. Para esto puede acceder al siguiente enlace (clic aquí)
Por último, recuerde que los precios de este papel son los siguientes:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…