Categories: Actualidad

Colombia podría vacunar a 177.200 personas al día contra el COVID-19

Habrá 2.900 puntos de vacunación y 7.920 vacunadores en 44 ultracongeladores de 7 ciudades del país.

Colombia ajusta la logística para la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 para cada uno de los 34 millones de colombianos priorizados, luego de que se confirmó la adquisición de 44 ultracongeladores para el almacenamiento de la vacuna de Pfizer en las  ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Es así como se advirtió que en 2.900 puntos de vacunación, hay 7.920 vacunadores con la capacidad de vacunar al día a 177.200 personas. (“Estas son las ciudades con ultracongeladores para vacuna de Pfizer contra el COVID-19”)

Vacunación nacional

El Colombia confirmó que la vacuna de Pfizer, en el caso del mecanismo Covax, no será distribuida por la farmacéutica. Por lo que se dispone de una bodega central en el aeropuerto El Dorado, con todos los esquemas de ultracongelación, de ahí se distribuye a ocho bodegas de ultracongelación: la que está en la Zona Franca en Bogotá, la de la Secretaría de Salud de Bogotá, la de Medellín, la de Cali, la de Barranquilla, la de Bucaramanga, la de Cartagena y Pereira. (“Proponen que Colombia produzca su propia vacuna contra el COVID-19”)

“Hay que recordar que desde el momento que están en los puntos de vacunación, disponemos de cinco días con refrigeración de 2 a 8 grados centígrados. Entonces es muy importante para esta logística la asignación de las citas, que son personalizadas a población priorizada con horario y sitio”, dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, añadiendo que una vez se programe, la persona debe cumplirla.

Vacunarse es un acto responsable

El viceministro indicó que aplicarse la vacuna contra el COVID-19 es conveniente para proteger la salud de los colombianos, además de ser un acto responsable para mitigar la pandemia. Es así que el Ministerio de Salud y Protección Social empieza a diseñar un programa de información muy claro, con todos los temas asociados a la vacuna, para que los colombianos tengan la confianza de su aplicación y la seguridad de esta.  (“Así ha sido la experiencia del primer médico colombiano vacunado contra el COVID-19”)

“La vacunación no puede ser un proceso obligatorio, pero sí es un acto necesario para proteger la salud. La vacuna inmuniza, pero además ayuda a la población en general en eso que se llama la inmunidad colectiva. Si todos nos vacunamos vamos a adquirir esa inmunidad de rebaño”, explicó Moscoso Osorio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago