lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tiene pensado frenar la deforestación en el 2022 para lograr un equilibrio que favorezca al medio ambiente
Imagen: Pixabay.com

Colombia quiere frenar la deforestación en el 2022 equilibrando la tala a favor del medio ambiente

60
Categorías:Actualidad
10 de marzo de 2019

Organizaciones y expertos aseguran que no se debería detener sino eliminar, porque la actual cifra genera un gran impacto negativo en el medio ambiente.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, pretende que las 220.000 hectáreas que se deforestan actualmente, sigan siendo las mismas hasta 2022 y posteriormente hacer lo mismo hasta 2030, cuando según los expertos, se llegaría a un punto estable.

Existe una inadecuada interpretación de este indicador. De acuerdo con @IDEAMColombia se espera que #deforestación para 2018 ascienda aprox.260.000 ha/año. 24% por #cultivosilícitos y 40% por usurpación ilegal de tierras,especialmente en Amazonía.Las 220.000 ha/año fueron en 2017 pic.twitter.com/bUhnVq8KY0

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 9 de marzo de 2019

¿Por qué se deforesta en Colombia?

Te podrías estar preguntando: ¿por qué no dejar de talar bosques y evitar definitivamente la deforestación? y la respuesta es que para el desarrollo de un país es necesaria pero con un límite de hectáreas por año. En el país se da esta práctica para la expansión de la frontera agrícola, construcción de carreteras e infraestructura minera e hidroeléctrica, exploración y explotación petrolera, consumo de leña y la producción de madera con fines comerciales. Existe un gran porcentaje fuera del límite establecido que pertenece a actos ilegales.

Necesitamos que #Colombia entienda que el 70% de la #deforestación proviene de actividades #ilegales#PactoNacionalPorLosBosques

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 9 de marzo de 2019

¿Qué quiere decir frenar la deforestación?

La tendencia muestra que en 2022 llegará a casi 350.000 hectáreas. La iniciativa pretende seguir en  220.000 hectáreas, esto significa que se evitará que 150.000 hectáreas más se pierdan. Aunque para muchos no es una solución que impacte, para el gobierno esta medida si lo es, porque Según la viceministra de Ambiente, María Claudia García: “Entre 2015 y 2016 el aumento fue de 16 por ciento, entre 2016 y 2017 fue de 23 por ciento, entre 2017 y 2018, el aumento sería de 25 por ciento. Esa cifra sí o sí va a seguir aumentando. El grado de ambición que tiene detener el crecimiento exponencial es brutal”.

Si se aplica la norma, ¿cuánto se estaría deforestando con el nuevo PND?

Al mantener constante las hectáreas deforestadas actuales, durante los próximos cuatro años Colombia perdería más de 800.000 hectáreas de bosques, aproximadamente seis veces el tamaño de Bogotá. Es cierto que la cifra suena exorbitante, pero es un avance teniendo en cuenta que de seguir con el aumento exponencial que se ha presentado, se perderían para el 2022 casi 1,5 millones de hectáreas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Colombia Deforestación forestación tala
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio