Imagen: Instagram @sectormovilidad
El SOAT tiene el fin de asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito. Además, no siempre su costo va en aumento año tras año, se define por factores como la escala salarial y los niveles de accidentalidad, esto último ha sido determinante para que desde enero próximo (2021) su valor baje. (Estos son los incentivos que tendrán las personas para que compren vehículos eléctricos en Colombia)
La Superintendencia Financiera de Colombia ha definido que: “La tarifa de 2021 refleja la disminución en la accidentalidad derivada de las restricciones a la movilidad adoptadas por las autoridades durante el primer semestre de 2020 y el retorno paulatino a los índices de siniestralidad de 2019”, indicó la entidad a través de un comunicado en donde explicó la reducción de esta manera:
Para entenderlo un poco mejor tomemos como ejemplo un vehículo familiar que tiene un motor con capacidad de entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c., estos tendrán una tarifa del SOAT de 8.77 SMDLV para 2021, 0,98% menos frente a la tarifa vigente para 2020 que era de 8.85 SMDLV. Incluso, con el ajuste del 3.5% de aumento en el SMMLV que decretó el Estado, la tarifa en todas las categorías será menor. (Cámara de Representantes aprobó proyecto de sustitución de vehículos de tracción animal)
Es importante mencionar que el ajuste en la tarifa del SOAT que regirá a partir del primero de enero de 2021 no modifica las coberturas ni las cuantías definidas por la Ley para este seguro obligatorio, las cuales están vigentes de la siguiente forma:
Hay que tener en cuenta que el SOAT no cubre los daños patrimoniales causados por un accidente de tránsito (pérdida parcial o total del vehículo automotor), ni lesiones personales que no hayan sido ocasionadas en un accidente de tránsito (accidentes en el hogar, por ejemplo).
Además, cuando exista un accidente entre un vehículo asegurado y otro no asegurado o no identificado, el pago de las indemnizaciones que correspondan a los terceros no ocupantes correrá a cargo de la EPS (Entidades Promotoras de Salud) o la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), según corresponda. (190.000 vehículos eléctricos, la meta de movilidad que tiene Colombia para 2030)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…