Categories: Actualidad

Colombia es el segundo país más megadiverso del mundo por la gran biodiversidad que tiene

Con un registro de 8.500 especies de plantas con flores en el Amazonas  y más de 3.000 en el páramo, Colombia se convierte en el segundo país con mayor riqueza vegetal del mundo.

Este estudio forma parte de la información incluida en el inventario básico de diversidad de Colombia, “Colombia Diversidad Biótica“. Esta publicación está integrada por 16 volúmenes y es el fruto del trabajo adelantado por el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional. Además, contó con el apoyo de diversas corporaciones autónomas regionales.

Colombia se convierte así en uno de los pocos países del mundo que cuenta con un inventario detallado de sus plantas con flores, tipos de vegetación, suelos, clima y grupos zoológicos de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y ecosistemas en sus regiones naturales.

“Con estas publicaciones cumplimos con el objetivo institucional y personal que nos fijamos en 1991: realizar el inventario básico de la biodiversidad de Colombia para ponerlo al alcance de todos los ciudadanos”, destaca el profesor Jesús Orlando Rangel, director  de la edición del inventario.

Esta información será de ayuda para proteger y conservar los múltiples recursos biológicos del país. También será útil para conocer la ubicación de las especies ya que el 99% de la obra está conformada por información nueva.

En el reporte hay registros para cerca de 8.500 especies de plantas con flores en la Cuenca Amazónica y más de 3.000 en el páramo. En cuanto a las amenazas a la biodiversidad, en la Orinoquia se detectaron 992 especies de plantas, 38 tipos de vegetación y 22 ecosistemas que se encuentran bajo presión fuerte, y en el Caribe 622 especies de plantas, 155 individuos de fauna, 22 tipos de vegetación y 13 ecosistemas.

La obra estará disponible para la consulta de académicos, investigadores y público en general interesados en conocer los principales aspectos de nuestra extensa y variada diversidad biológica, en especial para quienes consideran que el mayor capital del país está en el uso racional y sostenible de sus recursos naturales.

“El inventario básico de biodiversidad es una herramienta que permitirá hacer inversiones más eficientes, evitará duplicar esfuerzos y podrá ser empleada por entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este material está publicado en internet y se puede consultar en forma gratuita en la página www.colombiadiversidadbiotica.com, o en el repositorio de la Editorial UN”

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

1 día ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago