Categories: Actualidad

Colombia es el segundo país más megadiverso del mundo por la gran biodiversidad que tiene

Con un registro de 8.500 especies de plantas con flores en el Amazonas  y más de 3.000 en el páramo, Colombia se convierte en el segundo país con mayor riqueza vegetal del mundo.

Este estudio forma parte de la información incluida en el inventario básico de diversidad de Colombia, “Colombia Diversidad Biótica“. Esta publicación está integrada por 16 volúmenes y es el fruto del trabajo adelantado por el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional. Además, contó con el apoyo de diversas corporaciones autónomas regionales.

Colombia se convierte así en uno de los pocos países del mundo que cuenta con un inventario detallado de sus plantas con flores, tipos de vegetación, suelos, clima y grupos zoológicos de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y ecosistemas en sus regiones naturales.

“Con estas publicaciones cumplimos con el objetivo institucional y personal que nos fijamos en 1991: realizar el inventario básico de la biodiversidad de Colombia para ponerlo al alcance de todos los ciudadanos”, destaca el profesor Jesús Orlando Rangel, director  de la edición del inventario.

Esta información será de ayuda para proteger y conservar los múltiples recursos biológicos del país. También será útil para conocer la ubicación de las especies ya que el 99% de la obra está conformada por información nueva.

En el reporte hay registros para cerca de 8.500 especies de plantas con flores en la Cuenca Amazónica y más de 3.000 en el páramo. En cuanto a las amenazas a la biodiversidad, en la Orinoquia se detectaron 992 especies de plantas, 38 tipos de vegetación y 22 ecosistemas que se encuentran bajo presión fuerte, y en el Caribe 622 especies de plantas, 155 individuos de fauna, 22 tipos de vegetación y 13 ecosistemas.

La obra estará disponible para la consulta de académicos, investigadores y público en general interesados en conocer los principales aspectos de nuestra extensa y variada diversidad biológica, en especial para quienes consideran que el mayor capital del país está en el uso racional y sostenible de sus recursos naturales.

“El inventario básico de biodiversidad es una herramienta que permitirá hacer inversiones más eficientes, evitará duplicar esfuerzos y podrá ser empleada por entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este material está publicado en internet y se puede consultar en forma gratuita en la página www.colombiadiversidadbiotica.com, o en el repositorio de la Editorial UN”

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago