Categories: Actualidad

Colombia iniciará ensayos clínicos de la OMS para hallar tratamiento contra el virus

El estudio llamado ‘Solidaridad’ se hará con los medicamentos Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir e Interferón Beta 1-a.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima),informó que a través de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos autorizó la realización  en Colombia del ensayo clínico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocido como ‘Solidaridad’ para enfrentar al COVID-19. El representante del país postulado por el Ministerio de Salud y Protección Social y avalado por la OMS  como coordinador es el doctor Carlos Álvarez, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Búsqueda de resultados

El objetivo del ensayo clínico es evaluar la seguridad y eficacia de cuatro posibles tratamientos para el COVID-19, tendrá la participación de alrededor de 4.000 pacientes en 25 países del mundo. El estudio se hará con los medicamentos Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir e Interferón Beta 1-a. El Invima advierte que esos fármacos pueden utilizarse única y exclusivamente en el marco de estudios clínicos.

En el estudio clínico podrán participar las instituciones certificadas en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) o aquellas con el aval de una entidad certificada siguiendo las disposiciones de la Resolución 730 del 2020, explicó el Invima.

Situación actual

Colombia desarrolla este ensayo clínico luego de presentar poco más de 71 mil infectados del coronavirus, reportado 2.310 muertes por esta enfermedad y 28.968 personas recuperadas según los informes. En el mundo las cifras llegan a más de 9 millones de casos y más de 472 mil decesos, por lo que la Organización Mundial de la Salud ha buscado alternativas para enfrentar con efectividad esta pandemia.

Es por eso que Invima “reitera su compromiso con la comunidad y el personal médico de contribuir en facilitar la búsqueda de posibles opciones terapéuticas a través de rigurosos protocolos de investigación clínica, manteniendo los estándares científicos de evaluación que permitan recolectar información robusta y de calidad acerca de la eficacia y seguridad, protegiendo la salud pública de los colombianos”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

23 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

23 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

24 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

24 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago