Foto: Pixabay.com
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima),informó que a través de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos autorizó la realización en Colombia del ensayo clínico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocido como ‘Solidaridad’ para enfrentar al COVID-19. El representante del país postulado por el Ministerio de Salud y Protección Social y avalado por la OMS como coordinador es el doctor Carlos Álvarez, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
El objetivo del ensayo clínico es evaluar la seguridad y eficacia de cuatro posibles tratamientos para el COVID-19, tendrá la participación de alrededor de 4.000 pacientes en 25 países del mundo. El estudio se hará con los medicamentos Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir e Interferón Beta 1-a. El Invima advierte que esos fármacos pueden utilizarse única y exclusivamente en el marco de estudios clínicos.
En el estudio clínico podrán participar las instituciones certificadas en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) o aquellas con el aval de una entidad certificada siguiendo las disposiciones de la Resolución 730 del 2020, explicó el Invima.
Colombia desarrolla este ensayo clínico luego de presentar poco más de 71 mil infectados del coronavirus, reportado 2.310 muertes por esta enfermedad y 28.968 personas recuperadas según los informes. En el mundo las cifras llegan a más de 9 millones de casos y más de 472 mil decesos, por lo que la Organización Mundial de la Salud ha buscado alternativas para enfrentar con efectividad esta pandemia.
Es por eso que Invima “reitera su compromiso con la comunidad y el personal médico de contribuir en facilitar la búsqueda de posibles opciones terapéuticas a través de rigurosos protocolos de investigación clínica, manteniendo los estándares científicos de evaluación que permitan recolectar información robusta y de calidad acerca de la eficacia y seguridad, protegiendo la salud pública de los colombianos”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…