Imagen: Facebook/sgcolombiano
Los restos del animal fueron encontrados por un grupo de obreros que realizaban excavaciones profundas para la construcción de un restaurante en un colegio del municipio Anolaima, Cundinamarca hace algunos años. Aunque inicialmente se creía que los fósiles pertenecían a un dinosaurio, se pudo establecer que el animal es un mastodonte.
El Centro de Investigaciones Paleontológicas de Colombia informó que los huesos de esta especie se han encontrado por todo el país y tienen una antigüedad desde diez mil hasta 20.000 años.
El centro de investigaciones confirmó a través de un correo electrónico, que los fósiles pertenecían a un mastodonte adulto, una especie que se ha encontrado en todo el territorio nacional, desde Norte de Santander hasta Nariño.
Actualmente, los paleontólogos continúan realizando investigaciones en el municipio de Anolaima y lograron descubrir los restos de un venado gigante que también pertenece al periodo Pleistoceno, una época geológica que comenzó hace más de 2 millones de años y que acabó en el 10.000 a.C., cuando el planeta estaba bajo la inclemencia del frío.
El Centro de Investigaciones aseguró que huesos de esta especie se ha encontrado por todo el país; se cree que los restos tienen una antigüedad de entre 10 mil a 20 mil años. Cabe resaltar que aunque tiene un gran parecido físico con el Mammut, son animales de diferentes especies.
Su mayor diferencia con el Mammut se encuentra en su estructura ósea y el tamaño de su cuerpo. Hasta el momento han sido halladas costillas, mandíbulas y vértebras, pero se quiere recuperar la mayor cantidad de huesos. Una comisión de expertos, de la Universidad Nacional, llegarán a Anolaima en el mes de octubre para realizar la extracción.
En Colombia se han reportado numerosos hallazgos de fósiles de mastodontes en distintas regiones del país, según la Universidad Nacional de Colombia. La mayoría de ellos son del género Haplomastodon, de presencia abundante durante el periodo Cuaternario, la era geológica iniciada hace unos 2,5 millones de años y que llega hasta el día de hoy.
En mayo de 2019, por ejemplo, encontraron también en un colegio en el departamento del Huila los fósiles de un mastodonte de unos 16.000 años de antigüedad.
En Colombia los dinosaurios no estuvieron presentes durante el período jurásico, hace 208 millones de años, pero algunas especies de reptiles marinos como los Plesiosaurios e Ictiosaurios habitaron la región hace 114 millones de años.
En ese tiempo el territorio colombiano estaba cubierto en su mayoría por agua y la gran cordillera de los Andes aún no existía. Villa de Leyva tiene una de las áreas geográficas de mayor interés paleontológico y geológico de Colombia debido al alto número de fósiles.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…