Imagen: Facebook/sgcolombiano
Los restos del animal fueron encontrados por un grupo de obreros que realizaban excavaciones profundas para la construcción de un restaurante en un colegio del municipio Anolaima, Cundinamarca hace algunos años. Aunque inicialmente se creía que los fósiles pertenecían a un dinosaurio, se pudo establecer que el animal es un mastodonte.
El Centro de Investigaciones Paleontológicas de Colombia informó que los huesos de esta especie se han encontrado por todo el país y tienen una antigüedad desde diez mil hasta 20.000 años.
El centro de investigaciones confirmó a través de un correo electrónico, que los fósiles pertenecían a un mastodonte adulto, una especie que se ha encontrado en todo el territorio nacional, desde Norte de Santander hasta Nariño.
Actualmente, los paleontólogos continúan realizando investigaciones en el municipio de Anolaima y lograron descubrir los restos de un venado gigante que también pertenece al periodo Pleistoceno, una época geológica que comenzó hace más de 2 millones de años y que acabó en el 10.000 a.C., cuando el planeta estaba bajo la inclemencia del frío.
El Centro de Investigaciones aseguró que huesos de esta especie se ha encontrado por todo el país; se cree que los restos tienen una antigüedad de entre 10 mil a 20 mil años. Cabe resaltar que aunque tiene un gran parecido físico con el Mammut, son animales de diferentes especies.
Su mayor diferencia con el Mammut se encuentra en su estructura ósea y el tamaño de su cuerpo. Hasta el momento han sido halladas costillas, mandíbulas y vértebras, pero se quiere recuperar la mayor cantidad de huesos. Una comisión de expertos, de la Universidad Nacional, llegarán a Anolaima en el mes de octubre para realizar la extracción.
En Colombia se han reportado numerosos hallazgos de fósiles de mastodontes en distintas regiones del país, según la Universidad Nacional de Colombia. La mayoría de ellos son del género Haplomastodon, de presencia abundante durante el periodo Cuaternario, la era geológica iniciada hace unos 2,5 millones de años y que llega hasta el día de hoy.
En mayo de 2019, por ejemplo, encontraron también en un colegio en el departamento del Huila los fósiles de un mastodonte de unos 16.000 años de antigüedad.
En Colombia los dinosaurios no estuvieron presentes durante el período jurásico, hace 208 millones de años, pero algunas especies de reptiles marinos como los Plesiosaurios e Ictiosaurios habitaron la región hace 114 millones de años.
En ese tiempo el territorio colombiano estaba cubierto en su mayoría por agua y la gran cordillera de los Andes aún no existía. Villa de Leyva tiene una de las áreas geográficas de mayor interés paleontológico y geológico de Colombia debido al alto número de fósiles.
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…
Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…