Categories: Actualidad

Colombia firma acuerdo de educación con Estados Unidos para la población afrodescendiente

Este proyecto tiene como objetivo que más estudiantes colombianos tengan la posibilidad de estudiar en universidades  estadounidenses.

El Gobierno de Estados Unidos cada vez brinda mayores facilidades para que jóvenes de diferentes partes del mundo puedan estudiar en sus instituciones educativas.

Por este motivo, existen diferentes becas y facilidades para que los estudiantes tengan una experiencia internacional y puedan enriquecer sus hojas de vida.

Con el fin de seguir expandiendo la posibilidad para los jóvenes colombianos, el Ministerio de Educación de Colombia y el Departamento de Educación de Estados Unidos firmaron un convenio para cooperación académica en la educación superior.

Más oportunidades

El objetivo de dicho acuerdo es poder darle más opciones a la población afrodescendiente que puedan realizar sus estudios universitarios en territorio norteamericano.

“Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales: nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de educación superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios”, indicó  la ministra de Educación, María Victoria Angulo, durante la firma del  acuerdo.

Entre las características del convenio se destaca que las oportunidades de intercambio se darán principalmente para estudiar inglés y algunas asesorías académicas.

“El memorando de entendimiento es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el Gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés y asesoría académica”, afirmó la directora del Departamento de Educación, Diane Jones, en dicho evento.

Universidades en Estados Unidos

En territorio estadounidense existen diferentes instituciones educativas que buscan servirle principalmente a la comunidad afroamericana.

En total, existen 101 universidades de este tipo entre públicas y privadas, de las cuales 27 ofrecen programas de doctorado, 52 de maestría, 83 de licenciatura y 38 otorgan títulos de asociado.

Dichas instituciones serían las seleccionadas por el gobierno de Estados Unidos para recibir a los estudiantes afrodescendientes de Colombia.

Según estadísticas de Icetex, estas con algunos de los pregrados más apetecidos en las principales instituciones educativas de territorio estadounidense.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 hora ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago