Imagen: Facbeook @univallepacifico
El Gobierno de Estados Unidos cada vez brinda mayores facilidades para que jóvenes de diferentes partes del mundo puedan estudiar en sus instituciones educativas.
Por este motivo, existen diferentes becas y facilidades para que los estudiantes tengan una experiencia internacional y puedan enriquecer sus hojas de vida.
Con el fin de seguir expandiendo la posibilidad para los jóvenes colombianos, el Ministerio de Educación de Colombia y el Departamento de Educación de Estados Unidos firmaron un convenio para cooperación académica en la educación superior.
El objetivo de dicho acuerdo es poder darle más opciones a la población afrodescendiente que puedan realizar sus estudios universitarios en territorio norteamericano.
“Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales: nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de educación superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios”, indicó la ministra de Educación, María Victoria Angulo, durante la firma del acuerdo.
Entre las características del convenio se destaca que las oportunidades de intercambio se darán principalmente para estudiar inglés y algunas asesorías académicas.
“El memorando de entendimiento es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el Gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés y asesoría académica”, afirmó la directora del Departamento de Educación, Diane Jones, en dicho evento.
En territorio estadounidense existen diferentes instituciones educativas que buscan servirle principalmente a la comunidad afroamericana.
En total, existen 101 universidades de este tipo entre públicas y privadas, de las cuales 27 ofrecen programas de doctorado, 52 de maestría, 83 de licenciatura y 38 otorgan títulos de asociado.
Dichas instituciones serían las seleccionadas por el gobierno de Estados Unidos para recibir a los estudiantes afrodescendientes de Colombia.
Según estadísticas de Icetex, estas con algunos de los pregrados más apetecidos en las principales instituciones educativas de territorio estadounidense.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…
El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…