Categories: Actualidad

Colombia firma acuerdo de educación con Estados Unidos para la población afrodescendiente

Este proyecto tiene como objetivo que más estudiantes colombianos tengan la posibilidad de estudiar en universidades  estadounidenses.

El Gobierno de Estados Unidos cada vez brinda mayores facilidades para que jóvenes de diferentes partes del mundo puedan estudiar en sus instituciones educativas.

Por este motivo, existen diferentes becas y facilidades para que los estudiantes tengan una experiencia internacional y puedan enriquecer sus hojas de vida.

Con el fin de seguir expandiendo la posibilidad para los jóvenes colombianos, el Ministerio de Educación de Colombia y el Departamento de Educación de Estados Unidos firmaron un convenio para cooperación académica en la educación superior.

Más oportunidades

El objetivo de dicho acuerdo es poder darle más opciones a la población afrodescendiente que puedan realizar sus estudios universitarios en territorio norteamericano.

“Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales: nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de educación superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios”, indicó  la ministra de Educación, María Victoria Angulo, durante la firma del  acuerdo.

Entre las características del convenio se destaca que las oportunidades de intercambio se darán principalmente para estudiar inglés y algunas asesorías académicas.

“El memorando de entendimiento es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el Gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés y asesoría académica”, afirmó la directora del Departamento de Educación, Diane Jones, en dicho evento.

Universidades en Estados Unidos

En territorio estadounidense existen diferentes instituciones educativas que buscan servirle principalmente a la comunidad afroamericana.

En total, existen 101 universidades de este tipo entre públicas y privadas, de las cuales 27 ofrecen programas de doctorado, 52 de maestría, 83 de licenciatura y 38 otorgan títulos de asociado.

Dichas instituciones serían las seleccionadas por el gobierno de Estados Unidos para recibir a los estudiantes afrodescendientes de Colombia.

Según estadísticas de Icetex, estas con algunos de los pregrados más apetecidos en las principales instituciones educativas de territorio estadounidense.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago