Categories: Actualidad

Antes de finalizar mayo Colombia exportará 23 toneladas de aguacate Hass a China

Se mantiene una dinámica positiva en el comercio internacional y la estrategia de diplomacia sanitaria sigue dando sus frutos.

El mes de mayo ha sido el que más movimiento ha tenido en cuanto a cantidad de contagios por coronavirus y medidas gubernamentales para mantener activa la economía interna de Colombia, normas que se han visto reflejadas de forma positiva en las ventas hechas hacia el exterior. Un ejemplo es el aguacate Hass que entre el 01 y 15 de mayo alcanzó las 26 mil toneladas exportadas y un crecimiento del 36% en lo corrido del año, según el Ministerio de Agricultura. (Las otras exportaciones que impulsan a Colombia, ¡no solo es flores y café!)

Serán 23 toneladas a Shanghái

El próximo 28 de mayo, desde el municipio de Guática, en Risaralda, saldrán 23 toneladas de aguacate que pasarán por el puerto de Buenaventura rumbo a Asia. Este es un buen resultado de los nuevos acuerdos que se han logrado con el oriente; así lo afirmó el Ministro de Agricultura, quien recordó que el 31 de julio de 2019, en la visita del presidente de Colombia a China, se firmó el protocolo fitosanitario que otorgó acceso a la producción de aguacate Hass colombiano. (Gobierno publica proyecto para prohibir la exportación de aletas de tiburón)

“El presidente Iván Duque nos ha pedido no descansar en el proceso de aprovechamiento de las oportunidades abiertas en el marco de la estrategia de diplomacia sanitaria y así lo seguiremos haciendo de manera coordinada con el Ministerio de Comercio, el ICA y ProColombia”, afirmó el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea. (El arhuaco que promueve la economía de pueblos indígenas con exportaciones)

Así han crecido las exportaciones

En el 2019 el país exportó a diferentes países del mundo 44.570 toneladas de aguacate Hass, lo que representó un crecimiento del 48% frente al 2018; y en términos de valor, las exportaciones alcanzaron los 89,1 millones de dólares, registrando un crecimiento del 42%. Se destaca que China fue el importador número 10 a nivel mundial y con esta exportación, Colombia ya cuenta con acceso a los 10 principales importadores.

Para las exportaciones mencionadas que se harán en la última semana de mayo, corresponden a la empresa Cartama (Avofruits), ubicada en el departamento de Risaralda, y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha sido la entidad encargada de realizar la inspección fitosanitaria a la planta empacadora, con el fin de garantizar el cumplimiento de los planes de trabajo suscritos entre Colombia y China.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago