Imagen: Facebook/salvaaturana
Colombia, ocupa el segundo lugar en diversidad de anfibios después de Brasil, con un valor estimado de 803 especies. Además el 63% de estos animales son especies endémicas. Entre los anfibios que se encuentran en el territorio nacional están las ranas, sapos, salamandras y caecilias, animales parecidos a una lombriz de tierra.
La Fundación Alejandro Ángel Escobar anunció la apertura de las becas Colombia Biodiversidad. El propósito es que mediante estímulos económicos los estudiantes que estén realizando su tesis en pregrado o postgrado enfocadas la investigación de biodiversidad en Colombia.
“El fondo tiene dos propósitos. El primero es incentivar la investigación en temas de conocimiento, conservación o uso sostenible de la biodiversidad colombiana y el segundo es ofrecer la oportunidad a los estudiantes para que conozcan como es un poco el proceso de formulación de proyectos y gestión de recursos”, aseguró Verónica Hernández, directora de la Fundación Alejandro Ángel Escobar a El Espectador.
La convocatoria, estará abierta del 29 de julio al 11 de octubre y la Fundación seleccionará cinco propuestas para ser apoyados con alguna de las becas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…