Categories: Actualidad

Así es la estrategia de Colombia para combatir el cambio climático

Se lanzó el programa Colombia Carbono Neutral para impulsar la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Colombia busca soluciones efectivas para el cuidado del medio ambiente y por eso presenta un programa que reconoce e impulsa el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Así es como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó oficialmente la estrategia Colombia Carbono Neutral, diseñada para ayudar a frenar los avances del cambio climático y cumplir las metas que el país tiene en ese sentido. (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

Compromiso de todos

La presentación del programa se hizo en un evento virtual y abierto a todo el público, con más de 20 entidades que compartieron sus experiencias en torno a la gestión del cambio climático y el camino que han iniciado para alcanzar la neutralidad del carbono. Se destacó la participación de Ecopetrol, Grupo Éxito, TCC, Bavaria, SKN Caribecafé, Claro Colombia, Lup Colombia, Nestlé, Bancolombia, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Natura Cosméticos, Omega Energy, Grupo Isa, Repsol, Corpoema, CAEM y Geofuturo, y de los institutos Alexander von Humboldt, Ideam, IIAP y Sinchi. (Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo)

El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Ambiente tiene tres líneas de acción sobre este tema:

  1. La primera es Colombia Cero Emisiones, orientada al trabajo con empresas y entidades de los sectores público y privado.
  2. La segunda la adelanta el Sistema Nacional Ambiental (SINA) junto a las organizaciones ambientales que cuantifican y reducen sus emisiones.
  3. La tercera con el programa Mi Huella de Carbono, referente a la huella individual de la ciudadanía, que genera conocimiento y conciencia.

La estrategia contempla la creación del sello ‘NDC-Carbono Neutral’, un reconocimiento especial a las entidades que aporten de manera efectiva a las metas de cambio climático de mediano y largo plazo del país, lo que les permitirá tener los siguientes beneficios: una alianza con medios de comunicación para el posicionamiento empresarial de sus acciones y la asistencia técnica sin costo para la identificación de planes de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero(Empresa recupera plástico de océanos para confeccionar ropa ¡No usan agua!)

De igual manera, se identificarán campeones climáticos, jóvenes y líderes que promuevan acciones dirigidas hacia la neutralidad del carbono, con el fin de motivar a grupos y partes interesadas en aportar a la solución por el medio ambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

11 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

12 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago