Categories: Actualidad

Colombia avanza en el Índice Global de Seguridad Alimentaria

Ha sido posible gracias a la disponibilidad de alimentos con la que cuenta el país. 

El reporte más reciente del Índice Global de Seguridad Alimentaria 2021 (GFSI, por sus siglas en inglés) informó que Colombia fue uno de los países de Latinoamérica que experimentó mayor incremento en la puntuación general del entorno de seguridad alimentaria, ocupando la posición 52 entre 113 países evaluados. Al respecto, la disponibilidad de alimentos dirigió los cambios en la puntuación de tres países: Colombia (+3,9), Nicaragua (+3) y Costa Rica (+2,2). En el caso colombiano, fueron seis indicadores los que lograron una puntuación superior a 75,0:

  1. Seguridad alimenticia.
  2. Volatilidad de la producción agrícola.
  3. Proporción de población por debajo del umbral de pobreza mundial.
  4. Acceso a los mercados y servicios financieros agrícolas.
  5. Pérdida de alimentos.
  6. Programas de redes de seguridad alimentaria.

Estas fortalezas permitieron que el país avanzara una posición frente a la medición de 2020, cuando se ubicó en el puesto 53 en el ranking. El Índice 2021 señala que los países con mejor desempeño en América Latina son Costa Rica (73,6), Chile (73,2) y Panamá (70,9). Los dos primeros, se han mantenido de manera constante entre los tres países con mejor desempeño de la región desde 2012. Por otra parte, Guatemala (53,3), Venezuela (39,4) y Haití (37,8) fueron los tres países con números rojos en desempeño de la región. Además, no se puede dejar de mencionar que Haití y Venezuela han experimentado el peor entorno de seguridad alimentaria en América Latina entre 2012 y 2021, con una tendencia a la baja en su puntuación anual. A nivel general, Irlanda (84 puntos) se ubicó en el primer lugar de la medición, seguido por Austria (81.3) y Reino Unido (81 puntos). (Colombia: el país del mundo con más especies de aves)

El Índice Global de Seguridad Alimentaria realizado por Economist Impact, anteriormente Unidad de Inteligencia de The Economist, con el apoyo de Corteva Agriscience, es una valoración integral del estado de la seguridad alimentaria mundial. El Índice no se limita a la medición del hambre, sino que abarca los factores subyacentes que impulsan la inseguridad alimentaria en asequibilidad, disponibilidad, calidad y su capacidad de respuesta a los riesgos relacionados con los recursos naturalesAdemás, considera 59 indicadores que incluyen la desigualdad económica y de ingresos, la desigualdad de género, la desigualdad ambiental y de los recursos naturales, lo que llama la atención sobre las brechas sistémicas y las acciones necesarias para acelerar el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) # 2 de las Naciones Unidas: Hambre Cero para 2030. (Esta es la ciudad colombiana con mayor competitividad turística)

El décimo Índice Anual de Seguridad Alimentaria reveló, entre sus datos más relevantes una disminución mundial por tercer año consecutivo, a pesar de factores como: la pandemia COVID-19, intensificación de los factores relacionados con el clima, nutrición, volatilidad de los precios de los alimentos y la falta de inversión agrícola gubernamental, la cual está impulsando consecutivamente los puntajes en el Índice y la correlación con la disminución acelerada de la seguridad alimentaria. (El precio del Soat se reduce a partir del 2022 para buenos conductores)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

4 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago