Foto: mintransporte.gov.co
“No persisten las condiciones para mantener cerrados los vuelos internacionales desde y hacia las grandes capitales del país”, indicó el Ministerio de Salud en un documento de respuesta a la solicitud del director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, hecha el 19 de agosto, en un texto que el jefe de ese gabinete, Fernando Ruiz, encargó a la Dirección de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud. (Estas son las medidas para viajar por carretera en Colombia desde el 1 de septiembre)
Entre los argumentos de la Aeronáutica Civil para solicitar la apertura a vuelos internacionales está que 21 de los 26 países que tienen conexión directa con Colombia por tránsito aéreo están con una tasa de contagiados más baja que la de nuestro país. En esta misma línea, el Ministerio de Salud considera que “no existe el riesgo cero ni para los pasajeros ni para la aparición de rebrotes en los territorios receptores de vuelo”.
No obstante, la autoridad de salud nacional hace énfasis en la necesidad de medidas para evitar amenazas del COVID-19 en Colombia y asegura que “la apertura de estos viajes debe hacerse en consideración al Reglamento Sanitario Internacional y los protocolos de bioseguridad definidos por el ministerio, con un monitoreo permanente de su impacto epidemiológico”. (Así elegirán a los voluntarios colombianos que participarán en prueba de la vacuna)
Acerca de las precauciones a tomar en los vuelos, el Ministerio de Salud comparte en su respuesta un estudio que se hizo en Estados Unidos este año en el que revela que de cumplir los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas y dejar una silla de por medio entre pasajeros “la posibilidad de adquirir el COVID-19 en un vuelo de dos horas es de 0,00013 %, es decir, una de cada 7.700 personas”, según el texto. (Así son los protocolos del Gobierno para autorizar la reapertura de cines y teatros)
“En conclusión, en consideración del estado actual de la pandemia en Colombia, dado que es poco probable que los vuelos incrementen más la transmisión que la progresiva apertura que permite la nueva emergencia, no persisten las condiciones para mantener cerrados vuelos internacionales desde y hacia grandes capitales del país. Sin embargo, es importante indicar que esta medida debe ser evaluada para considerar su impacto potencial y si producirá cambios significativos en la incidencia de la pandemia”, concluye el documento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…