Foto: mintransporte.gov.co
“No persisten las condiciones para mantener cerrados los vuelos internacionales desde y hacia las grandes capitales del país”, indicó el Ministerio de Salud en un documento de respuesta a la solicitud del director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, hecha el 19 de agosto, en un texto que el jefe de ese gabinete, Fernando Ruiz, encargó a la Dirección de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud. (Estas son las medidas para viajar por carretera en Colombia desde el 1 de septiembre)
Entre los argumentos de la Aeronáutica Civil para solicitar la apertura a vuelos internacionales está que 21 de los 26 países que tienen conexión directa con Colombia por tránsito aéreo están con una tasa de contagiados más baja que la de nuestro país. En esta misma línea, el Ministerio de Salud considera que “no existe el riesgo cero ni para los pasajeros ni para la aparición de rebrotes en los territorios receptores de vuelo”.
No obstante, la autoridad de salud nacional hace énfasis en la necesidad de medidas para evitar amenazas del COVID-19 en Colombia y asegura que “la apertura de estos viajes debe hacerse en consideración al Reglamento Sanitario Internacional y los protocolos de bioseguridad definidos por el ministerio, con un monitoreo permanente de su impacto epidemiológico”. (Así elegirán a los voluntarios colombianos que participarán en prueba de la vacuna)
Acerca de las precauciones a tomar en los vuelos, el Ministerio de Salud comparte en su respuesta un estudio que se hizo en Estados Unidos este año en el que revela que de cumplir los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas y dejar una silla de por medio entre pasajeros “la posibilidad de adquirir el COVID-19 en un vuelo de dos horas es de 0,00013 %, es decir, una de cada 7.700 personas”, según el texto. (Así son los protocolos del Gobierno para autorizar la reapertura de cines y teatros)
“En conclusión, en consideración del estado actual de la pandemia en Colombia, dado que es poco probable que los vuelos incrementen más la transmisión que la progresiva apertura que permite la nueva emergencia, no persisten las condiciones para mantener cerrados vuelos internacionales desde y hacia grandes capitales del país. Sin embargo, es importante indicar que esta medida debe ser evaluada para considerar su impacto potencial y si producirá cambios significativos en la incidencia de la pandemia”, concluye el documento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…