Categories: Actualidad

Colombia firma una alianza internacional para explorar el espacio ultraterrestre

Se debe tener presente que acordaron voluntad de actuar con un objetivo en común, aunque no se comprometen jurídicamente, solamente se generan principios de actuación.

En el marco de la visita a Colombia de la ministra de Estado para Asuntos Exteriores de India, Meenakashi Lekhi, ambos países firmaron un “memorando de entendimiento sobre cooperación en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos“. Entendido como las áreas que van desde “las aplicaciones de satélites hasta el lanzamiento de vehículos espaciales, vigilancia, investigación y desarrollo”, informó la Cancillería de Colombia. “Esperamos sea un hito en el camino de la cooperación bilateral entre ambos países (…) para que con una visión de largo plazo el sector espacial contribuya a la productividad, diversificación y sofisticación del aparato productivo del país”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien. (37 bebés colombianos llevan primero el apellido materno)

Esta alianza permitirá al país avanzar en la adopción de nuevas tecnologías y conocimientos pensando en el aprovechamiento del espacio. Se trata de una cooperación que abarca ciencia y tecnología, productos farmacéuticos, empoderamiento de la mujer, agricultura y educación, entre otros. (Las cuatro universidades colombianas mejor posicionadas en el mundo)

“El memorando de entendimiento que firmamos es también una iniciativa que busca desarrollar el emprendimiento de Colombia en sectores relacionados con el espacio, fomentando la diversificación y las capacidades de valor agregado de nuestro sector privado”, comentó la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

Detalles del memorando

“La misión gubernamental con India no solo avanzará con un plan de trabajo para el memorando sino también buscamos consolidar una agenda científica en temas prioritarios para ambos países como el fortalecimiento de las industrias biotecnológicas y farmacéuticas”, agregó Crissien. Los dos países esperan priorizar áreas como:

  • Detección desde la Tierra, la comunicación y la navegación satelital, aplicaciones de la tecnología espacial, como técnicas geoespaciales, entre otras.
  • La colaboración, por su parte, se dará desde la ideación y desarrollo de proyectos espaciales, la investigación e innovación, el compartir de infraestructura científica y tecnológica, estrategias de divulgación, promoción y uso generalizado del conocimiento, intercambio de expertos y de información, etc. (Aprueban ley de ‘borrón y cuenta nueva’: lo que debe saber si lo han reportado)

La negociación de este memorando involucró a la vicepresidencia de la República; la Fuerza Aérea Colombiana; la Cancillería, la Embajada de Colombia en India y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 ¿Qué es el espacio ultraterrestre?

Es aquella franja del espacio exterior en la que los satélites artificiales orbitan alrededor de la Tierra y es más lejana que el espacio aéreo de cada Estado. En dicho espacio, únicamente los Estados con desarrollo tecnológico y capacidad de inversión importante en áreas espaciales hacen uso de este, territorializándolo.

Se trata de aquel que comienza a partir de los 90 o 100 kilómetros de altitud, donde se desvanece la atmósfera terrestre. El espacio por debajo de estos límites se considera aéreo y tiene soberanía estatal, mientras que el ultraterrestre es de interés internacional, por lo que su exploración y utilización, está sometido a la libertad de uso, la no apropiación de las naciones, la desmilitarización, la utilización con fines pacíficos y con cooperación internacional, entre otros.

La exploración del espacio ultraterrestre es una de las grandes esperanzas que tenemos, como lo afirma Guo Hongfeng, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China, quien afirma en que hay muchos tipos de recursos en el espacio que se pueden utilizar para el bien común de la humanidad.

“Por ejemplo, la Luna tiene una abundancia de recursos minerales, incluyendo titanio, silicio y aluminio. Entre ellos, el más valioso es el Helio-3, un combustible ideal para futuras centrales nucleares de fusión. Presumiblemente hay de 15 a 20 toneladas métricas de Helio-3 en la Tierra que pueden ser explotadas por la humanidad, pero la reserva de esta sustancia en la Luna asciende 1 millón de toneladas”, detalló el científico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

6 horas ago