Categories: Actualidad

Colombia firma una alianza internacional para explorar el espacio ultraterrestre

Se debe tener presente que acordaron voluntad de actuar con un objetivo en común, aunque no se comprometen jurídicamente, solamente se generan principios de actuación.

En el marco de la visita a Colombia de la ministra de Estado para Asuntos Exteriores de India, Meenakashi Lekhi, ambos países firmaron un “memorando de entendimiento sobre cooperación en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos“. Entendido como las áreas que van desde “las aplicaciones de satélites hasta el lanzamiento de vehículos espaciales, vigilancia, investigación y desarrollo”, informó la Cancillería de Colombia. “Esperamos sea un hito en el camino de la cooperación bilateral entre ambos países (…) para que con una visión de largo plazo el sector espacial contribuya a la productividad, diversificación y sofisticación del aparato productivo del país”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien. (37 bebés colombianos llevan primero el apellido materno)

Esta alianza permitirá al país avanzar en la adopción de nuevas tecnologías y conocimientos pensando en el aprovechamiento del espacio. Se trata de una cooperación que abarca ciencia y tecnología, productos farmacéuticos, empoderamiento de la mujer, agricultura y educación, entre otros. (Las cuatro universidades colombianas mejor posicionadas en el mundo)

“El memorando de entendimiento que firmamos es también una iniciativa que busca desarrollar el emprendimiento de Colombia en sectores relacionados con el espacio, fomentando la diversificación y las capacidades de valor agregado de nuestro sector privado”, comentó la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

Detalles del memorando

“La misión gubernamental con India no solo avanzará con un plan de trabajo para el memorando sino también buscamos consolidar una agenda científica en temas prioritarios para ambos países como el fortalecimiento de las industrias biotecnológicas y farmacéuticas”, agregó Crissien. Los dos países esperan priorizar áreas como:

  • Detección desde la Tierra, la comunicación y la navegación satelital, aplicaciones de la tecnología espacial, como técnicas geoespaciales, entre otras.
  • La colaboración, por su parte, se dará desde la ideación y desarrollo de proyectos espaciales, la investigación e innovación, el compartir de infraestructura científica y tecnológica, estrategias de divulgación, promoción y uso generalizado del conocimiento, intercambio de expertos y de información, etc. (Aprueban ley de ‘borrón y cuenta nueva’: lo que debe saber si lo han reportado)

La negociación de este memorando involucró a la vicepresidencia de la República; la Fuerza Aérea Colombiana; la Cancillería, la Embajada de Colombia en India y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 ¿Qué es el espacio ultraterrestre?

Es aquella franja del espacio exterior en la que los satélites artificiales orbitan alrededor de la Tierra y es más lejana que el espacio aéreo de cada Estado. En dicho espacio, únicamente los Estados con desarrollo tecnológico y capacidad de inversión importante en áreas espaciales hacen uso de este, territorializándolo.

Se trata de aquel que comienza a partir de los 90 o 100 kilómetros de altitud, donde se desvanece la atmósfera terrestre. El espacio por debajo de estos límites se considera aéreo y tiene soberanía estatal, mientras que el ultraterrestre es de interés internacional, por lo que su exploración y utilización, está sometido a la libertad de uso, la no apropiación de las naciones, la desmilitarización, la utilización con fines pacíficos y con cooperación internacional, entre otros.

La exploración del espacio ultraterrestre es una de las grandes esperanzas que tenemos, como lo afirma Guo Hongfeng, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China, quien afirma en que hay muchos tipos de recursos en el espacio que se pueden utilizar para el bien común de la humanidad.

“Por ejemplo, la Luna tiene una abundancia de recursos minerales, incluyendo titanio, silicio y aluminio. Entre ellos, el más valioso es el Helio-3, un combustible ideal para futuras centrales nucleares de fusión. Presumiblemente hay de 15 a 20 toneladas métricas de Helio-3 en la Tierra que pueden ser explotadas por la humanidad, pero la reserva de esta sustancia en la Luna asciende 1 millón de toneladas”, detalló el científico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

30 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

39 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago