Categories: Vivir mejor

Harvard revela estudio sobre el consumo de huevo

El huevo a través de los años se ha posicionado como un producto básico en las cocinas alrededor del mundo.

El consumo de huevo ha sido una tradición aprendida y heredada de generación en generación por décadas y es que no solo trae practicidad a la hora de su elaboración, sino que además ha ganado relevancia gracias a los beneficios que puede aportar a la salud humana.

A pesar de esto, también se han hecho populares algunas contraindicaciones de la ingesta en cantidad de este popular alimento. Muchas personas afirman que sus componentes pueden generar aumento del colesterol.

La Universidad de Harvard, realizó una investigación en el 2020, donde analizó el hábito de comer huevo, y arrojó como resultado que ingerir un huevo al día no tenía ninguna relación con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como previamente se había especulado. Contrario a esto, entre las conclusiones, fue posible evidenciar que el huevo contribuye a la protección del organismo.

Entre los análisis que se le han desarrollado al huevo, se resalta su alto contenido de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como su baja cantidad de carbohidratos y calorías. El huevo, a su vez, aporta grasas, tanto saturadas como insaturadas, creando un equilibrio entre las “malas” y las que son aprovechables por el cuerpo.

Entre sus componentes, la clara abarca un total del 60% del huevo y su peso es de 30 gramos aproximadamente, en los cuales también es posible encontrar vitaminas B2 y B12, algunos minerales tales como el potasio, magnesio, fósforo y selenio. (Aplicaciones que puedes descargar para cuidar tu salud)

Por su parte, la yema, favorita de muchos y temida por otros, cumple un papel muy importante, ya que ayuda a remover la grasa del hígado, a la vez que fortalece el cerbero, estimula la memoria, la visión y la audición.
Según Maria Domenech, médica especialista en prevención de enfermedades crónicas a través de la buena alimentación, el colesterol suele ser el resultado del consumo de frituras y salteados sumados al sedentarismo, temas alejados a la ingesta de huevo. (Estudio comprueba que abrazar a un perro trae beneficios para la salud)
Latinoamérica, cuenta con un consumo alto del alimento, la lista la encabeza México con 350 huevos por persona, y seguido por Colombia, donde cada ciudadano come 293 huevos al año.

Entre los beneficios, se resalta el aporte de proteínas de buen valor, ricas en aminoácidos como el Omega 3 y el Omega 6, además, promueve la formación de los músculos, debido a ellos a los deportistas y adultos mayores se les recomienda incluir el huevo en sus dietas. Adicional, es una fuente de vitamina D y contribuye a protegerse de enfermedades cardiovasculares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

10 mins ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago