Imagen: Pixabay
El consumo de huevo ha sido una tradición aprendida y heredada de generación en generación por décadas y es que no solo trae practicidad a la hora de su elaboración, sino que además ha ganado relevancia gracias a los beneficios que puede aportar a la salud humana.
A pesar de esto, también se han hecho populares algunas contraindicaciones de la ingesta en cantidad de este popular alimento. Muchas personas afirman que sus componentes pueden generar aumento del colesterol.
La Universidad de Harvard, realizó una investigación en el 2020, donde analizó el hábito de comer huevo, y arrojó como resultado que ingerir un huevo al día no tenía ninguna relación con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como previamente se había especulado. Contrario a esto, entre las conclusiones, fue posible evidenciar que el huevo contribuye a la protección del organismo.
Entre los análisis que se le han desarrollado al huevo, se resalta su alto contenido de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como su baja cantidad de carbohidratos y calorías. El huevo, a su vez, aporta grasas, tanto saturadas como insaturadas, creando un equilibrio entre las “malas” y las que son aprovechables por el cuerpo.
Entre sus componentes, la clara abarca un total del 60% del huevo y su peso es de 30 gramos aproximadamente, en los cuales también es posible encontrar vitaminas B2 y B12, algunos minerales tales como el potasio, magnesio, fósforo y selenio. (Aplicaciones que puedes descargar para cuidar tu salud)
Por su parte, la yema, favorita de muchos y temida por otros, cumple un papel muy importante, ya que ayuda a remover la grasa del hígado, a la vez que fortalece el cerbero, estimula la memoria, la visión y la audición.
Según Maria Domenech, médica especialista en prevención de enfermedades crónicas a través de la buena alimentación, el colesterol suele ser el resultado del consumo de frituras y salteados sumados al sedentarismo, temas alejados a la ingesta de huevo. (Estudio comprueba que abrazar a un perro trae beneficios para la salud)
Latinoamérica, cuenta con un consumo alto del alimento, la lista la encabeza México con 350 huevos por persona, y seguido por Colombia, donde cada ciudadano come 293 huevos al año.
Entre los beneficios, se resalta el aporte de proteínas de buen valor, ricas en aminoácidos como el Omega 3 y el Omega 6, además, promueve la formación de los músculos, debido a ellos a los deportistas y adultos mayores se les recomienda incluir el huevo en sus dietas. Adicional, es una fuente de vitamina D y contribuye a protegerse de enfermedades cardiovasculares.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…