Imagen: Instagram @nasa
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), explicó el agujero del Ártico de la capa de ozono se cerró debido a la continua presencia de sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC) en la atmósfera, que destruyen la capa de ozono, y un invierno muy frío en la estratosfera.
La OMM fue enfática al señalar la disminución de la contaminación del aire producto del confinamiento humano para prevenir el contagio de la pandemia del coronavirus, no fue un factor determinante para que se diera el cierre del agujero, al contrario de lo que muchos podrían pensar.
El agujero de la capa de ozono es un fenómeno que se presenta anualmente en las regiones polares de forma natural debido a la llegada de la primavera pero se cierra con el retorno del invierno. Sin embargo, en los últimos cien años, la actividad del hombre hizo que la capa de ozono comenzara a deteriorarse.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…