
¡Increíble! Se cerró el mayor agujero en la capa de ozono del Polo Norte
Este fenómeno se presentó de manera temporal, luego de que se diera una ola de calor y las corrientes de gran altitud se dividieran en dos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), explicó el agujero del Ártico de la capa de ozono se cerró debido a la continua presencia de sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC) en la atmósfera, que destruyen la capa de ozono, y un invierno muy frío en la estratosfera.
La OMM fue enfática al señalar la disminución de la contaminación del aire producto del confinamiento humano para prevenir el contagio de la pandemia del coronavirus, no fue un factor determinante para que se diera el cierre del agujero, al contrario de lo que muchos podrían pensar.
#BoletínUNAM El hoyo en la capa de ozono que se cerró por cuestiones dinámicas hace algunos días se ubica en el Ártico. El agujero sobre la Antártida continúa su cierre y es paulatino > https://t.co/l9EioNI5xD#QuédateEnCasa pic.twitter.com/Q4L6qOVW5s
— UNAM (@UNAM_MX) May 7, 2020
El agujero de la capa de ozono es un fenómeno que se presenta anualmente en las regiones polares de forma natural debido a la llegada de la primavera pero se cierra con el retorno del invierno. Sin embargo, en los últimos cien años, la actividad del hombre hizo que la capa de ozono comenzara a deteriorarse.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

