Imagen: Twitter @ArmadaColombia
En diciembre se realizó la entrega de la bandera y su izada por primera vez, el buque tiene una longitud de 83 metros, por 16 metros de ancho y 7,2 de altura, actualmente es el barco más grande y de mayor profundidad construida en su totalidad en el país, con tecnología y mano de obra colombiana.
El principal objetivo de esta embarcación será la investigación científica marina, en la que se emplearon alrededor de 100.000 horas-hombre en el proceso de diseño e ingeniería y se invirtieron unos 50 millones de dólares. (Reconocen al Jardín Botánico de Bogotá como centro de investigación nacional)
Este gran proyecto es el resultado de una alianza entre la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y la compañía europea Damen, se espera ampliar las capacidades de los investigadores colombianos para realizar estudios hidrológicos, oceanográficos y geofísicos.
La nave acuática también desarrollará investigaciones sobre la Antártida, un continente desconocido e inhóspito del planeta en el que los científicos del mundo tienen especial interés debido a su potencial de revelarnos información fundamental sobre las variaciones del clima y sus consecuencias.
Este buque es hasta ahora el más grande que se ha construido en Colombia y cuenta con grandes capacidades para la investigación geofísica, oceanográfica e hidrográfica, ya que en pleno siglo XXI tiene la más alta tecnología en cuanto a su diseño estructural y a los equipos disponibles para hacer este tipo de investigación. (Extraña criatura con forma de flor fue vista en el fondo del Océano Pacífico)
En el pasado, las investigaciones científicas se llevaron a cabo en buques como el ARC Malpelo y ARC Providencia, con los cuales, fue posible conocer el mar Caribe y el océano Pacífico, ahora, 40 años después con el buque ARC Simón Bolívar, lo que se ha hecho es fortalecer esas capacidades y reemplazar material que por el tiempo se ha vuelto obsoleto.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…