Categories: Actualidad

Bogotá es la segunda ciudad del futuro

Bogotá logró pasar de séptimo lugar en 2015 al segundo puesto en 2021.

En su más reciente escalafón ‘American Cities of the Future 2021-2022, la fDi Intelligence catalogó a Bogotá como la segunda ciudad más importante de América Latina, reconociendo el potencial de la capital colombiana como destino para la Inversión Extranjera Directa (IED).

En la medición realizada por la unidad de análisis del Financial Times, Bogotá fue superada únicamente por la capital del país azteca, México D.F. Otras ciudades como Sao Paulo en Brasil; Santiago de Chile y Querétaro, en México, completan el top cinco.

“Este reconocimiento que está recibiendo la capital, en medio de la peor crisis económica y social de su historia, muestra el posicionamiento que ha logrado Bogotá como destino de negocios en América Latina y la importancia de la inversión extranjera para la ciudad, lo que nos impulsa a atraer nuevos proyectos que aporten a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo”, destacó Mauricio Romero, director ejecutivo de Invest in Bogota.

Un estudio que mide características de crecimiento

Para hacer la clasificación de las ciudades, el escalafón tomó en consideración factores como:  potencial económico, facilidad para hacer negocios, talento humano, relación costo eficiencia y conectividad.

Además, este ranking resalta como uno de los aspectos más importantes la proporción de inversión extranjera que recibió la ciudad respecto al país. En el caso de Bogotá, esta fue del 44%.

Bogotá lideró en inversión en América del Sur

La capital colombiana se ubicó como la ciudad con mejor estrategia de atracción de inversión de Sur América. Parte de su salto de tercer a segundo lugar en un año, se debe a que el 44 % de la inversión extranjera que recibió el país fue para Bogotá.

En 2019, la empresa estadounidense Concentrix abrió una nueva oficina en Bogotá, logrando así más de 1.000 nuevos puestos de trabajo. Por otro lado, empresa argentina Mercado Libre abrió un centro de tecnología e innovación en la  durante el 2020, creando 200 plazas de empleo, según explicó el escalafón.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

1 día ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago