Categories: Actualidad

El 80% de la biodiversidad del mundo está protegida por indígenas

Según cifras del Dane, un millón de indígenas integran alrededor de 40 pueblos diseminados por toda Colombia.

Durante años se ha hablado del importante papel que tienen los pueblos indígenas en el cuidado y preservación de los diferentes ecosistemas. Estudios recientes ya han demostrado con datos científicos que el aporte de estas poblaciones a la conservación no solo es importante, sino indispensable para proteger la biodiversidad.

Actualmente los pueblos nativos protegen en su territorio cerca del 80% de la biodiversidad del planeta, pero son propietarios legales de menos del 11% de dichas tierras. De hecho, los pueblos indígenas siguen dependiendo de los recursos forestales para su supervivencia, especialmente de la caza y recolección de plantas silvestres.

Con el objetivo de aclarar la importancia que tienen los pueblos indígenas en todo el mundo en temas de conservación de biodiversidad y protección al medio ambiente, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona iniciaron un estudio para responder algunas de sus teorías sobre cambio climático. (Los pueblos indígenas son clave para cuidar el 50% de la naturaleza del planeta)

Conviviendo con los pueblos indígenas consiguieron resultados

Los científicos decidieron convivir durante 1 año y medio con tres grupos nativos en Borneo, la cuenca del Congo y la Amazonia. Durante este estudio de campo, se encargaron de analizar las rutinas, prácticas sociales y formas de interactuar con el medio ambiente.

Fue así que los investigadores se dieron cuenta de que, pese a que los pueblos indígenas se están enfrentando a cambios culturales y económicos que han amenazado su relación con el medio ambiente existen métodos importantes para la conservación de la biodiversidad.

Son guardianes de la biodiversidad

El modelo más antiguo de conservación de biodiversidad surgió a partir de la relación que mantienen pueblos indígenas con los entornos naturales que habitan. Diferentes generaciones han incorporado en sus usos y costumbres, los recursos naturales a su alrededor porque dependen de ellos para subsistir, por eso los valoran y protegen.

“Su entendimiento del entorno está basado en un sofisticado conocimiento colectivo de la ecología, así como en las capacidades que les permiten manejar sus territorios de forma que resguarda sus formas de vida y garantiza la sostenibilidad de los recursos naturales”, aseguró Francisco Rilla, especialista en medio ambiente y gobernanza, por las Naciones Unidas.

El estudio arrojó grandes conclusiones

  • En las políticas de conservación de los bosques tropicales se requiere incorporar la cultura local desde un enfoque biocultural, es decir, crear alianzas con los pueblos indígenas, quienes cuentan con las herramientas y conocimientos para enfrentar desafíos en el medio ambiente.
  • Es indispensable informar y promover el reconocimiento de los derechos humanos a las comunidades indígenas.
  • Promover la transmisión del conocimiento ambiental local entre generaciones y así evitar que la gente pierda consciencia de los cambios que ocurren en el ecosistema.

¿Cómo apoyar a los pueblos indígenas?


Según la ONU, la población indígena consta de aproximadamente 370 millones de personas, distribuidas en 70 países, y ocupan casi una cuarta parte del territorio mundial. En esta porción del territorio se aloja el 80% de la biodiversidad del planeta, por lo que el trabajo de los pueblos indígenas es crucial para la conservación. (Dos jóvenes representarán a Colombia en la competencia internacional de biodiversidad)

El 80% de la biodiversidad está a resguardo de la población indígena en el mundo, al resto de la población le corresponde apoyar y complementar la tarea que ellos vienen desempeñando desde tiempos ancestralmente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

6 horas ago