Imagen: Wikipedia.org - Brandon981123
Durante años se ha hablado del importante papel que tienen los pueblos indígenas en el cuidado y preservación de los diferentes ecosistemas. Estudios recientes ya han demostrado con datos científicos que el aporte de estas poblaciones a la conservación no solo es importante, sino indispensable para proteger la biodiversidad.
Actualmente los pueblos nativos protegen en su territorio cerca del 80% de la biodiversidad del planeta, pero son propietarios legales de menos del 11% de dichas tierras. De hecho, los pueblos indígenas siguen dependiendo de los recursos forestales para su supervivencia, especialmente de la caza y recolección de plantas silvestres.
Con el objetivo de aclarar la importancia que tienen los pueblos indígenas en todo el mundo en temas de conservación de biodiversidad y protección al medio ambiente, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona iniciaron un estudio para responder algunas de sus teorías sobre cambio climático. (Los pueblos indígenas son clave para cuidar el 50% de la naturaleza del planeta)
Los científicos decidieron convivir durante 1 año y medio con tres grupos nativos en Borneo, la cuenca del Congo y la Amazonia. Durante este estudio de campo, se encargaron de analizar las rutinas, prácticas sociales y formas de interactuar con el medio ambiente.
Fue así que los investigadores se dieron cuenta de que, pese a que los pueblos indígenas se están enfrentando a cambios culturales y económicos que han amenazado su relación con el medio ambiente existen métodos importantes para la conservación de la biodiversidad.
El modelo más antiguo de conservación de biodiversidad surgió a partir de la relación que mantienen pueblos indígenas con los entornos naturales que habitan. Diferentes generaciones han incorporado en sus usos y costumbres, los recursos naturales a su alrededor porque dependen de ellos para subsistir, por eso los valoran y protegen.
“Su entendimiento del entorno está basado en un sofisticado conocimiento colectivo de la ecología, así como en las capacidades que les permiten manejar sus territorios de forma que resguarda sus formas de vida y garantiza la sostenibilidad de los recursos naturales”, aseguró Francisco Rilla, especialista en medio ambiente y gobernanza, por las Naciones Unidas.
Según la ONU, la población indígena consta de aproximadamente 370 millones de personas, distribuidas en 70 países, y ocupan casi una cuarta parte del territorio mundial. En esta porción del territorio se aloja el 80% de la biodiversidad del planeta, por lo que el trabajo de los pueblos indígenas es crucial para la conservación. (Dos jóvenes representarán a Colombia en la competencia internacional de biodiversidad)
El 80% de la biodiversidad está a resguardo de la población indígena en el mundo, al resto de la población le corresponde apoyar y complementar la tarea que ellos vienen desempeñando desde tiempos ancestralmente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…