Categories: Actualidad

Buscan que técnica ancestral barniz de Pasto sea declarada patrimonio de la Unesco

Única en el mundo, ya es patrimonio inmaterial de los colombianos y por eso recibe apoyo para su protección y sostenibilidad.

La técnica Barniz de Pasto Mopa-Mopa es ancestral y por eso aparece en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (Lrpci) del ámbito nacional, que recoge las manifestaciones inmateriales más importantes del país. Ahora es una de las candidatas para Patrimonio cultural inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia de la Unesco. (Colombianos producen y exportan bebidas con base en los cristales de coco)

Camino cultural

La búsqueda de que esta técnica llegue a la mencionada lista como patrimonio de la Unesco incluye la cadena productiva completa: esto comienza desde la recolección de las pepas o cogollos del arbusto del Mopa-Mopa, que nace en las selvas del departamento de Putumayo; luego la transformación de la madera que realizan los carpinteros, torneros y talladores; y al final el oficio de adornar las piezas y su comercialización.

Esta técnica es un oficio artesanal del Barniz de Pasto que tiene origen prehispánico y único en el mundo. Se trata de la decoración de objetos de madera, con delgadas láminas coloreadas y recortadas, en un resultado obtenido luego de procesar la resina vegetal que producen los cogollos del Mopa-Mopa. (Unesco premia a 14 científicas colombianas por sus importantes aportes a la ciencia)

 

Entre los nominados  para Patrimonio Cultural Inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia de la Unesco, junto a la  técnica Barniz de Pasto Mopa-Mopa están el “chamamé” argentino, la bebida “poha ñana” paraguaya, el órgano oriental cubano y la fiesta de los Caballos del Vino de España. Estas son objeto de análisis por parte de los expertos de la organización de un total de 40 candidaturas. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)

Esas cuatro a las de medidas urgentes y dos con peticiones de asistencia urgente se evalúan en una reunión del comité que se realiza por primera vez de forma virtual debido a los protocolos por la pandemia del COVID-19. “El patrimonio inmaterial es un recurso precioso para responder a los retos contemporáneos”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago