Categories: Actualidad

Así es la primera Política de Turismo Sostenible en Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo buscando articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible.

En la búsqueda de articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible en el país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó la ‘Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza’, “la cual reconoce la importancia de que el turismo contribuya a la conservación en un país como Colombia, que es único por su biodiversidad, paisajes, ecosistemas y recursos naturales”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. (“Los destinos más “instagrameables” de Colombia ¿Cuál te falta fotografiar?”)

Mejor turismo

 

La ‘Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza’ busca que la sostenibilidad se convierta en la brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos. Con esto, también se espera fortalecer la reputación y el reconocimiento del país como destino turístico sostenible de talla mundial.

“Estamos lanzando la primera política de turismo sostenible del país y, con su expedición, Colombia pasa a ser uno de los pocos países que cuentan con una política de este tipo, y con ella le estamos apuntando a reconocer que el turismo, desarrollado bajo principios de sostenibilidad, puede convertirse en uno de los principales motores de desarrollo social, ambiental y económico del país”, explicó el ministro Restrepo. (“Así fue como Medellín se convirtió en el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia”)

Dicha política tiene un plan estratégico al año 2030, que está compuesto por seis objetivos específicos y seis estrategias. Estas últimas están compuestas, a su vez, por 14 programas, 32 proyectos y 140 acciones de política. El tiempo definido para su implementación va de la mano con la agenda internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. A través de esta hoja de ruta se espera fortalecer la sostenibilidad de la cadena de valor del turismo en Colombia y consolidar el turismo como actividad productiva sostenible.

 

Por su parte, el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, agregó que “Colombia es un país con una riqueza extraordinaria: tiene cinco regiones, dos océanos, tres cordilleras, casi 2.000 especies de aves, más de 3.000 orquídeas y múltiples características adicionales que hacen que los viajeros que recorren nuestro país tengan una experiencia única en el mundo. Esta riqueza es la que debemos proteger para poder continuar disfrutando estas características de Colombia, no solo nosotros, sino también las futuras generaciones; y no por 10 o 15 años, sino por los próximos 50 o 100 años. Esa es la finalidad de esta política: garantizar que el turismo pueda seguir creciendo de manera exitosa y responsable en el largo plazo”.

Esta política, dada la situación generada por la pandemia del COVID-19, ha puesto de manifiesto que el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una apuesta prioritaria para la reactivación y transformación del sector turismo en Colombia. Busca unir a la cadena de valor del sector, en torno a un mismo mensaje: el turismo debe buscar reactivarse de manera responsable y crecer de una forma que sea mejor para el planeta y para la gente. (“Colombia gana el “Óscar del Turismo” gracias a la autenticidad de su gastronomía”)

“No tengo duda alguna de que esta política de turismo sostenible es una muy completa, porque hemos recogido todas las mejores prácticas para dar solución a temas que están ocupando un papel central en la agenda internacional de desarrollo como lo son: la reducción de emisiones de gases efecto invernadero; la gestión eficiente de la energía y la inversión en fuentes de energía renovables y no convencionales; el manejo responsable de los residuos sólidos; el ahorro y uso eficiente del agua; el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas del país”, agregó el viceministro Guerrero.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago