Imagen: Facebook/MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural
Para cualquier colombiano es esencial acompañar sus comidas con papa en cualquiera de sus formas de preparación. En el almuerzo, representa una de las harinas que hacen la dieta balanceada.
Es por esta razón que incentivar el consumo masivo de papa representa una oportunidad para los agricultores colombianos. En total, ocho departamentos del país concentran el 90% de la producción de papa y de ello viven, en promedio, más de 900.000 familias campesinas especialmente en Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño, los cuales concentran más del 85% de la producción.
Sin embargo, actualmente los pequeños productores sufren a causa de la baja en el precio de la papa por lo que se han visto obligados a salir a las vías de sus departamentos para prácticamente regalar el tubérculo, o emplearlo para alimentar a los animales. Esto representa una gran pérdida económica para nuestros campesinos que viven del cultivo de este tubérculo. (Colombia tiene la única universidad en el mundo que produce cerveza)
Los cultivadores están vendiendo a bajos precios el producto en las carreteras del país gracias a las importaciones, pues alegan que Colombia tiene gran abastecimiento de papa y eso redujo drásticamente su precio en el mercado nacional, incluso en un 70%. Además, a la crisis del valor se suma la reducción de su consumo de este tubérculo por parte de los colombianos.
Según manifestó el representante boyacense César Pachón, el objetivo del reto es que los colombianos compren más papa colombiana durante noviembre y diciembre, para así apoyar y soportar la crisis de los papicultores que tienen todavía toneladas del producto sin comercializar.
“Gracias a personas ingeniosas se está promoviendo el ‘papa challenge’, el cual consiste en comprar y preparar papa a diario para publicarlo en redes sociales. Esto es muy importante para que la ciudadanía consuma, muestre diferentes platos y hable del producto2, aseguró el representante boyacense César Pachón al portal Kienyke.com.
El secretario de Turismo del municipio Jesús Andrés Moreno, explicó que se trata de una iniciativa para ayudar a los papicultores que fueron duramente golpeados por la pandemia. Con ‘Péguele a la papita’, se busca ayudar a los productores de este alimento y a los restaurantes afectados por la crisis.
“Es muy complicado para los papicultores, el intermediario se lleva gran margen de la utilidad de lo que ellos producen y al ellos sacarlo se le incrementan los costos, por eso es que los estamos vendiendo sus productos en las carreteras”, aseguró el funcionario de la alcaldía de Duitama.
En el perfil de Instagram de @soycampesinocol iniciaron una campaña para que los colombianos le compren este delicioso alimento directamente a los campesinos, sin intermediarios. Compartieron varios números telefónicos de familias productoras de papa para adquirir el producto directamente al campesino.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…