Categories: Actualidad

Seamos buena papa y apoyemos a nuestros campesinos con estas iniciativas

La papa representa el tercer alimento más consumido en el mundo y Colombia ocupa el puesto 36 en el ranking de producción gracias a sus 60 variedades.

Para cualquier colombiano es esencial acompañar sus comidas con papa en cualquiera de sus formas de preparación. En el almuerzo, representa una de las harinas que hacen la dieta balanceada.

Es por esta razón que incentivar el consumo masivo de papa representa una oportunidad para los agricultores colombianos. En total, ocho departamentos del país concentran el 90% de la producción de papa y de ello viven, en promedio, más de 900.000 familias campesinas especialmente en Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño, los cuales concentran más del 85% de la producción.

Sin embargo, actualmente los pequeños productores sufren a causa de la baja en el precio de la papa por lo que se han visto obligados a salir a  las vías de sus departamentos para prácticamente regalar el tubérculo, o emplearlo para alimentar a los animales. Esto representa una gran pérdida económica para nuestros campesinos que viven del cultivo de este tubérculo. (Colombia tiene la única universidad en el mundo que produce cerveza)

La importación y el no consumo son los principales problemas


Los cultivadores están vendiendo a bajos precios el producto en las carreteras del país gracias a las importacionespues alegan que Colombia tiene gran abastecimiento de papa y eso redujo drásticamente su precio en el mercado nacional, incluso en un 70%. Además, a la crisis del valor se suma la reducción de su consumo de este tubérculo por parte de los colombianos.

Papa challenge, un reto para apoyar a los papicultores

Según manifestó el representante boyacense César Pachón, el objetivo del reto es que los colombianos compren más papa colombiana durante noviembre y diciembre, para así apoyar y soportar la crisis de los papicultores que tienen todavía toneladas del producto sin comercializar.

“Gracias a personas ingeniosas se está promoviendo el ‘papa challenge’, el cual consiste en comprar y preparar papa a diario para publicarlo en redes sociales. Esto es muy importante para que la ciudadanía consuma, muestre diferentes platos y hable del producto2, aseguró el representante boyacense César Pachón al portal Kienyke.com.

Un festival para ayudar a los papicutores de Duitama

El secretario de Turismo del municipio Jesús Andrés Moreno, explicó que se trata de una iniciativa para ayudar a los papicultores que fueron duramente golpeados por la pandemia. Con ‘Péguele a la papita’, se busca ayudar a los productores de este alimento y a los restaurantes afectados por la crisis.

“Es muy complicado para los papicultores, el intermediario se lleva gran margen de la utilidad de lo que ellos producen y al ellos sacarlo se le incrementan los costos, por eso es que los estamos vendiendo sus productos en las carreteras”, aseguró el funcionario de la alcaldía de Duitama.

¡A comprar papa directamente!

En el perfil de Instagram de @soycampesinocol iniciaron una campaña para que los colombianos le compren este delicioso alimento directamente a los campesinos, sin intermediarios. Compartieron varios números telefónicos de familias productoras de papa para adquirir el producto directamente al campesino.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago