Imagen: Instagram @parquescolombia
La explotación minera es uno de los problemas más grandes que tiene el país en la actualidad. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente cerca del 80% de esta práctica es ilegal, lo cual afecta directamente a muchos de los ecosistemas naturales.
Con el fin de sentar un precedente en este tema, el Tribunal Administrativo del Tolima decidió concederle a los ríos el Coello, el Combeima y el Cocora ser sujetos de derecho; motivo por el cual no pueden ser explotados junto a sus cuencas.
Esta se trata de una decisión que nunca antes se había visto en el país, por lo cual muchas personas se han mostrado a favor de este nuevo decreto.
“Estos ríos son sujetos de derechos a la protección, a la conservación, el mantenimiento y restauración”, indicó el fallo final de este organismo nacional.
El fallo final se firmó el pasado 30 de mayo, y dentro de sus más de 150 páginas emite una serie de direccionamientos que son cruciales para proteger los diferentes ríos del país.
En primera medida al ser considerados como sujetos de derecho deben tener un espacio en el cual no exista contaminación ambiental que puedan afectarlos. De igual manera también se le obliga a diferentes entidades como el Ministerio de Medio Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambiental (ANLA) y la Agencia Nacional de Minería (ANM) a realizar un estudio sobre el impacto que tiene la minería ilegal en el país.
Así mismo, es importante resaltar que el informe que emitan los organismos nombrados anteriormente será evaluado por la Universidad del Tolima, para que así se pueda determinar el riesgo en la salud que puedan sufrir las personas que residen en las cuencas de los ríos.
Después de que se firmara este decreto los organismos encargados tienen un plazo máximo de tres meses para iniciar todos los estudios requeridos en los ríos protegidos, presentando un informe final dentro de 9 meses.
Por otro lado, el Alto Tribunal del Tolima indicó que los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, del Interior, de Hacienda y Crédito Público; al Departamento de Planeación Nacional; al Departamento para la Prosperidad Social; a la Gobernación del Tolima y al municipio de Ibagué deberán diseñar un plan que permitan mejorar el abastecimiento de agua sin afectar los ríos.
“Se debe diseñar e implementar un plan en los próximos seis meses que permita recuperar las formas tradicionales de subsistencia y alimentación en el marco del concepto de etnodesarrollo. Este plan también deberá estar dirigido a restablecer los derechos de las comunidades que habitan la cuenca de los ríos Coello, Combeima y Cocora”, finalizó el decreto final.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…