Categories: Actualidad

Las 20 mejores universidades de Colombia, según publicación de artículos científicos

Los artículos que más se publicaron fueron los de los programas de ciencia, tecnología e innovación en ciencias agropecuarias y de ciencias básicas.

La firma de consultoría Sapiens Research publicó el Ranking Art-Sapiens 2019 de las instituciones de educación superior colombianas que hacen presencia en revistas científicas con sus artículos de investigación. En el listado se destacó el trabajo de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, sede Bogotá.

De acuerdo con el reporte, en 2019 se publicaron un total de 20.248 artículos, 8.072 textos más que en la primera versión en 2016, cuando se publicaron 12.176 piezas.

(5 millones de árboles en dos días, la siembra maratónica que se hará en Colombia)

“Esto evidencia un crecimiento importante en artículos publicados por colombianos en el exterior. Si se analizan los resultados se muestra un crecimiento importante en 2019 en revistas europeas, principalmente de Holanda, España, Alemania, Suiza y Bulgaria”, aseguró Carlos Roberto Peña, director de investigaciones de Sapiens Research a La FM.

Los artículos fueron publicados en 85 países


El incremento de la publicación de artículos científicos en estos tres años, no solo ha sido en su elaboración y en las investigaciones, sino también en la diversificación, porque Colombia pasó de publicar en 74 países a 85 países.

Para los expertos esto es destacable ya que las revistas extranjeras especializadas suelen tener niveles más altos de clasificación, por lo que se evidenciaría una mejora del contenido.

(Así es la primera agencia de turismo operada por indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Así se elabora el listado

El Ranking Art-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según producción de artículos científicos. Este escalafón se publica cada año desde 2016.

Para elaborarlo, se analizan instituciones de educación superior del país entre sedes principales y regionales, tanto del sector oficial como privado, y desde instituciones técnicas profesionales hasta universidades. Las variables analizadas fueron:

  • Artículos publicados en Colombia.
  • Artículos publicados en el exterior.
  • Artículos publicados en español.
  • Artículos publicados en inglés.
  • Países donde se publican dichos artículos.

20 universidades lograron sobresalir

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com>

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago