Imágenes: Instagram @Nairoquincol, @sergiohenaooficial y @eganbernal
Una vez más las grandes estrellas del ciclismo colombiano se enfrentarán en un mismo escenario. Entre el 30 de enero y el 2 de febrero, los mejores exponentes de este deporte disputarán una nueva batalla por el ‘tricolor’ nacional, esta vez en el departamento de Boyacá.
Los Campeonatos Nacionales de Ruta hace parte de la competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de Campeón de Colombia. El ganador tiene derecho a vestir, durante un año, el maillot con los colores de la bandera del país en las pruebas de ciclismo en ruta por todo el mundo.
(El ciclista colombiano Kevin Santiago Quintero ganó la medalla de plata en la Copa Mundo de Pista)
Este departamento está listo para recibir a los exponentes del ciclismo colombiano. Tunja, Paipa y Pesca fueron las ciudades elegidas para los recorridos del Campeonato Nacional de Ruta. Las competencias iniciarán el día jueves 30 de enero, en el municipio de Pesca, lugar de nacimiento de Miguel Ángel López, donde se correrán las pruebas contra el reloj para todas las categorías.
La prueba de fondo se correrá en Tunja, iniciando por la categoría de mujeres el viernes 31, al día siguiente la disputarán los hombres Sub-23 y finalizarán los Élite el domingo 2 de febrero.
La competencia élite, contará con la presencia de grandes figuras ya confirmadas como el actual campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, Nairo Quintana, Sebastián Henao, Sergio Higuita, Iván Sosa, Brandon Rivera, Edwin Ávila, Daniel Martínez, Cristian Muñoz, Santiago Buitrago, Camilo Ardila y Sergio Luis Henao.
En las damas, se destaca la presencia de: Ana Cristina Sanabria, Diana Peñuela, Camila Valbuena y Paula Patiño, entre otras deportistas.
(El Tour Colombia 2020 tuvo su lanzamiento oficial con la presencia de grandes ciclistas)
Jueves 30 de enero
– CRI Damas: 23,7 kilómetros. (8:00 a.m.)
– CRI Varones Sub-23: 30 kilómetros (9:30 a.m.)
– CRI Varones Élite: 41,4 kilómetros. (10:00 a.m.)
Viernes 31 de enero
– Ruta Damas: Circuito de 18,1 kilómetros – 5 Vueltas (90,5 Km). (8:30 a.m.)
Sábado 1° de febrero
– Ruta Varones Sub-23: Circuito de 18,1 kilómetros – 7 Vueltas (144 Km). (8:30 a.m.)
Domingo 2 de febrero
– Ruta Varones Élite: Circuito de 18,1 kilómetros – 12 Vueltas (217 Km). (8:30 a.m.)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…