domingo, septiembre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Colombia tiene su primer mapa de vegetación natural

41
Categorías:Colombia me encanta

Actualmente, se encuentran más de 4.000 registros sobre los ecosistemas en el país.

Gracias a un nuevo proyecto, personas de todas partes del mundo, pueden consultar en tiempo real información importante sobre la riqueza natural que existe en Colombia y las distintas acciones que se desarrollan para su protección.

El nuevo Mapa de Vegetación Natural de Colombia, es la herramienta más reciente que alberga datos consolidados por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad Nacional y los Institutos de Investigación del país.

Esta herramienta le permitirá a los colombianos conocer el estado actual de la vegetación presente en el país y orientar acciones de conservación, restauración ecológica y sistemas sostenibles de cara a consolidar a Colombia como una potencia mundial de la vida.

El 1° Mapa de Vegetación Natural en el país, reveló que al menos el 50 % de la vegetación natural de las regiones Andina y Caribe ha desaparecido en Colombia.

Estos fueron algunos de los principales hallazgos que entregó esta nueva herramienta ↓https://t.co/Oajn7d4uXT

— Territorios Sostenibles (@TerritoriosS) November 27, 2022

Adicionalmente, la plataforma contribuye al correcto monitoreo del avance de la frontera agrícola y ayuda a identificar y documentar efectos transformadores del medio natural.

Este proyecto es el resultado de un proceso académico y de investigación que se vale de las últimas tecnologías y la información satelital, con el fin de consolidar, en un solo lugar, toda la información sobre los distintos tipos de vegetación presente en el territorio nacional.

Este resultado hace que Colombia se ubique como líder en Latinoamérica en la consolidación y divulgación de información científica sobre sus comunidades vegetales naturales.

El mapa estará al alcance de todos los colombianos en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) administrado por el Instituto Humboldt.

Asimismo, se espera que para el primer trimestre del año 2023 sea posible poner a disposición los mapas correspondientes a cada región, con el fin de entregar información más acertada y específica sobre los ecosistemas colombianos.

Colombia ya cuenta con su primer mapa de vegetación naturalhttps://t.co/TXqluByRH0

— PERIÓDICO del ESTADO (@periodicoestado) November 29, 2022

En total, fue un año de análisis, en los que un grupo de profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y expertos de Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia y los institutos de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; el IDEAM, el Sinchi y el de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann (IIAP) trabajaron en conjunto para entregar el mapa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Mapa Naturaleza Vegetación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio