jueves, agosto 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La Unión Europea reconoce el bocadillo veleño como 100% colombiano
Imagen: Twitter @UEencolombia

La Unión Europea reconoce el bocadillo veleño como 100% colombiano

49
Categorías:Colombia me encanta

Después de 5 años, finalmente se aprobó la nacionalidad de este producto, una nueva oportunidad para potenciar sus ventas en el exterior.

Años atrás, Colombia, le había solicitado a la Unión Europea (UE), el reconocimiento del bocadillo veleño como colombiano, pero no fue hasta el pasado 16 de noviembre (2022) cuando finalmente, se anunció la inclusión del producto en la lista de productos agrícolas y alimentos del Acuerdo Comercial de nuestro país.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad que promueve la exportación de productos no minero energéticos, fue el encargado de entregar esta buena noticia. Actualmente, el bocadillo está protegido por la legislación comunitaria vigente como un producto con indicación geográfica.

El bocadillo veleño se abre camino en Europa: “Es un orgullo”

Más en https://t.co/Kb1aG9pGpn pic.twitter.com/r72NqZiRby

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 18, 2022

A través de un comunicado de MinComercio, el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, explicó que esto significa que la Unión Europea está reconociendo la reputación, las calidades y las características específicas de este producto colombiano, lo cual dará mayor valor al bocadillo y facilitará su comercio alrededor del mundo. (Primer Festival Virtual del Bocadillo ayudó a cerca de 6 mil familias campesinas)

Con esta declaración, en total ya 14 los productos colombianos a los que la UE, les reconoce la denominación de origen, allí también se encuentran: cafés de Colombia, del Cauca, de Nariño, del Huila y de Santander; la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila; los quesos Paipa y del Caquetá; el Clavel de Colombia, la Rosa de Colombia, el Crisantemo de Colombia y el Arroz de la Meseta.

El bocadillo veleño nació en Vélez, Santander y Ricaurte en Boyacá, como resultado de proyectos que buscaban conservar y explorar el sabor y las propiedades de la guayaba, una fruta muy popular en el país y que cuenta con grandes nutrientes. (En medio del festival regional de Santander se elaboró el bocadillo más grande del país)

Durante el 9 Comité de Comercio del TLC entre 🇪🇺 y 🇨🇴, 🇪🇨 y 🇵🇪 se reconoció el Bocadillo Veleño como Indicación Geográfica protegida. Se protegen así los conocimientos locales, se fomentan los productos alimentarios de alta calidad, y se mejora la competitividad del mundo rural pic.twitter.com/WXNxdYEmQO

— Unión Europea en Colombia 🇪🇺 (@UEenColombia) November 17, 2022

“Como estoy inmediato a Vélez, me tomo la libertad de mandar a usted, con un peón que saldrá mañana, una arroba de bocadillos y un zurroncito del célebre masato blanco para que se lo coma en mi nombre”, escribió el prócer de la Independencia, así decía la carta escrita por Antonio Nariño y enviada a Manuel Quijano, el 27 de noviembre de 1823, que denota la importancia cultural del producto en la historia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bocadillo Boyacá Colombia Unión Europea Velez
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (3)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (3)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio