miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo
Imagen: Pixabay

Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo

43
Categorías:Los buenos somos +

En total, son veinte indígenas que trabajan para cuidar las garzas, loros y guacamayas.

En los bosques del municipio de Leguízamo en el bajo Putumayo, viven alrededor de 50 especies de aves de las 500 existentes en el país, y a pesar de esto, en 20 veredas del municipio se registra una permanente tala de árboles de los bosques amazónicos.

Razón por la cual las integrantes de la fundación comunitaria y ambiental “Mujeres Guardianas del Agua” se han unido en torno a la tarea de trabajar por el cuidado y la preservación del hábitat de las aves.

En total se habla de que 1.300 hectáreas de bosque son destruidas anualmente en esta zona, una cifra muy triste, ya que son ecosistemas que en su mayoría son visitadas diariamente por animales. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)

Veinte indígenas del municipio de Leguízamo, luchan por el retorno de las garzas, guacamayas y loros coronados que abandonaron su hábitat por la deforestación#REDD #Colombia https://t.co/rlyEo0o4iu

— ACICAFOC (@ACICAFOCca) September 12, 2022

La ganadería extensiva es otro de los factores de la deforestación de la región, alrededor de 5.000 hectáreas de bosque nativo fueron arrasadas entre el 2018 y el 2021, según información entregada por las autoridades ambientales.

Allí aparece el papel de las comunidades indígenas, quienes se han encargado de educar y concientizar desde los más pequeños hasta los mayores, de la responsabilidad que tienen en cuidar la fauna y flora presente en la zona y a través de la pedagogía, inculcar el sentido de pertenencia por las riquezas naturales.

Asimismo, aparecen las mujeres, quienes cuentan con una gran capacidad para trabajar en unión por el bienestar de las aves, son ellas quienes han desarrollado estos proyectos de sensibilización social. Iniciaron capacitándose en temas de conservación animal, para luego compartir sus conocimientos a través de diferentes actividades con la comunidad, donde el eje central ha sido promover la reforestación y el respeto a la fauna. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)

Para las “Guardianas del Agua”, sus bosques amazónicos son una prioridad, saben de antemano como el mundo habla diariamente de los problemas del cambio climático, pero finalmente nadie actúa en pro de su reducción, lo cual ha sido una motivación para pasar de las palabras a las acciones.

Según María Biguidima, lideresa de la comunidad “La Samaritana” Si la Amazonía desaparece, es mejor no pensar en las consecuencias que traería esto para la sociedad y el mundo en general. Los efectos negativos serían tan grandes que es casi imposible hacer una lista completa del resultado.

Por ahora, el proyecto más cercano, es lograr la recuperación de especies de aves como: loros, guacamayas y garzas, que cada vez son menos visibles en los avistamientos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Cambio climático Colombia Garzas Guacamaya Loro Putumayo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (2)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (2)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio