miércoles, agosto 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Conozca la enorme tortuga que habitó en La Tatacoa ¡La más grande del planeta!
Imágenes: Pixabay.com Instagram @mhn_la_tatacoa

Conozca la enorme tortuga que habitó en La Tatacoa ¡La más grande del planeta!

34
Categorías:Colombia me encanta

Esto demuestra la gran riqueza paleontológica que guarda esta zona del país.

El desierto de La Tatacoa es uno de los destinos preferidos por los turistas a la hora de salir de la rutina y alejarse de la contaminación citadina. Sus paisajes y ambiente de calma extrema permiten disfrutar de un momento de relajación, avistamiento de estrellas, camping, etcétera.

Sin embargo, más allá de los distintos puntos de interés con los que cuenta, este sitio guarda también un gran valor paleontológico, dado que son varias las especies y fósiles que se han reportado por la zona. (Descubren fósiles de insectos que habitaron en Cundinamarca hace 100 millones de años)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)

Una de estos hallazgos fue el fósil de una enorme tortuga conocida como “Stupendemys geographica”, considerada como la más grande de agua dulce que haya pisado nuestro planeta. Los descubrimientos fueron realizados en el marco del estudio “Nuevos conocimientos sobre la anatomía y la ontogenia de las tortugas de agua dulce extintas más grandes”, realizado por investigadores de la Universidad del Rosario. (Encuentran fósiles de ranas de hace más de 70 millones de años)

La presencia de estas tortugas se remonta a más de 13 millones de años atrás. Edwin Alberto Cadena, investigador, dio detalles sobre el descubrimiento:

“El fósil encontrado correspondía a un individuo joven, explicó Cadena, pero en su adultez, la “Stupendemys geographica” podía llegar a medir tres metros y medio de largo. “Era como del tamaño de un automóvil pequeño; sin duda, la más grande entre las tortugas de agua dulce”, dijo citado en Radio Nacional de Colombia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo De Historia Natural T. (@mhn_la_tatacoa)

Aunque suene increíble, el desierto de la Tatacoa era un sitio con vegetación, lagunas y ríos hace millones de años, muy diferente a lo que conocemos hoy en día. Dicho ecosistema le permitió vivir a cientos de especies que en la actualidad se encuentran extintas. (En Boyacá descubrieron uno de los cangrejos más extraños y antiguos del mundo)

“Los fósiles hacen parte de la época que geológicamente conocemos como Mioceno, cuando el paisaje, la geografía, las cordilleras y todo el entorno del norte de América del Sur era completamente diferente a como es hoy”, puntualizó el investigador.

Aquí puedes conocer más de esta especie

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo De Historia Natural T. (@mhn_la_tatacoa)

Si te interesa conocer más sobre fósiles y en especial, sobre esta tortuga que habitó el desierto de la Tatacoa, puedes visitar el Museo de Historia Natural la Tatacoa, un espacio de protección, conservación y divulgación del patrimonio Histórico, Natural y Paleontológico que tiene el país. Este museo está ubicado en el centro poblado de Victoria al norte del municipio de Villavieja, Huila.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Desierto Tatacoa Fósil huila neiva tortuga
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (9)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (9)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio