martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La naturaleza renace en Providencia luego del paso de Iota
Imágenes: Facebook/instituto.humboldt

La biodiversidad en Providencia reverdece luego de dos meses del paso del huracán Iota

50
Categorías:Colombia me encanta

Han pasado dos meses desde el paso del huracán Iota y ya se ve en Providencia la reaparición de especies.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina vivieron un difícil momento debido al paso del huracán Iota que afectó en gran manera a los pobladores y al medio ambiente. Por esta razón, el Gobierno empezó a buscar una estrategia que permitiera no solo apoyar a los pobladores, sino también, recuperar la flora y fauna arrasadas por los fuertes vientos.

Para lograrlo se estableció un proyecto llamado ‘Expedición Cangrejo Negro’ y luego de dos meses del paso del huracán, esta iniciativa ya rinde frutos. Providencia reverdece y le enseña al país que la vida supera cualquier barrera.

“Hace 60 días, cuando realizamos los primeros recorridos por la isla, nos encontramos con un panorama dramático y doloroso. El bosque seco se vio afectado en un 90 % y lucía como una mancha café con árboles caídos y partidos, una imagen que está empezando a cambiar”, dijo a Sostenibilidad Semana Hernando García Martínez, director del Instituto Humboldt.

La reaparición de la biodiversidad es un gran triunfo


En el primer día de la expedición, los investigadores encontraron dos especies de reptiles: el lagarto de Providencia y el Gecko pestañudo. Además, en los primeros recorridos por el bosque seco de la isla, los investigadores evidenciaron que una de las plantas que más soportó los impactos del huracán fue la palmicha de Providencia. (Pareja de colombianos recorren el país avistando aves con un mensaje de conservación)

Expedicionarios de los Institutos Humboldt y Sinchi también evidenciaron que diversas semillas de este ecosistema ya están empezando a emerger, de especies clave dentro de la estructura del bosque seco.

La expedición cangrejo es clave para la recuperación de los ecosistemas


El Gobierno puso en marcha la Expedición Cangrejo Negro que busca rehabilitar la flora y fauna de la isla de Providencia afectada por el paso del huracán Iota. Este proyecto busca generar conocimiento e identificar las principales estrategias de rehabilitación de las especies de flora y fauna que fueron impactadas por el fenómeno climatológico.

Esta primera expedición inició el pasado 17 de enero y finalizará el 23 del mismo mes, liderada por el Ministerio de Ambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina), el Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto Sinchi, Invemar, Ideam, Coralina y Parques Nacionales Naturales. (Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia)

Estas serán las tareas del equipo de investigación


Dentro de sus principales labores, el equipo expedicionario se encargará de realizar seguimiento a los grupos biológicos de flora nativa, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados; manglares y playas, entre otros.

Además, el personal local recibirá capacitación sobre restauración y limpieza de residuos sólidos en manglares, con el fin de mejorar las condiciones del ecosistema y promover su recuperación. Para realizar estas tareas participan 21 expertos en diferentes disciplinas ambientales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Expedición Cangrejo Negro Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Parques Nacionales Naturales de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio