lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Emprendedor colombiano aprovecha icopor para fabricar materiales de construcción
Foto: Shutterstock

Emprendedor colombiano aprovecha el icopor para fabricar materiales de construcción

53
Categorías:Los buenos somos +

Óscar Jesús Muñoz busca darles un buen uso a estos productos con la idea de tener un mejor manejo ambiental.

Una fórmula para darle mejor uso en Colombia al icopor, cuyo nombre científico es poliestireno expandido. Este plástico es una de las amenazas para el medio ambiente y por eso Óscar Jesús Muñoz, un emprendedor en Popayán, entendió la posibilidad para aprovecharlo de una manera mucho más óptima a aquellos platos que en la capital del Cauca terminan como desperdicios. Mucho más si con ellos se puede construir, literalmente, un mejor futuro. (Trabajó como recolector de basura para lograr superarse y ahora es admitido en Harvard)

Reutilización sencilla

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Un emprendedor colombiano puso en marcha esta iniciativa, que autoridades ambientales ya están buscando cómo expandirla. Diariamente, más de 100.000 platos de icopor son utilizados en domicilios que llegan a hogares de Popayán, capital del departamento del Cauca y la mayoría de ellos terminan en la basura. Más detalles en noticiascaracol.com

Una publicación compartida de Noticias Caracol (@noticiascaracol) el 13 Jul, 2020 a las 2:26 PDT

El principio de reciclaje que propuso Muñoz es usar el icopor triturado, mezclarlo con escombro procesado y añadirle una mínima cantidad de cemento para la fabricación de ladrillos. “En tiempos de pandemia, estoy utilizando el icopor que sale de las cajas de las comidas de los restaurantes, también lo que viene empacado en electrodomésticos, más el icopor que salen a botar a las zonas verdes y humedales”, le contó a Noticias Caracol acerca de su iniciativa. (Colombia logró reducir en 60 millones el uso de bolsas plásticas en los últimos años)

A diario, Popayán llega a utilizar unos 100 mil platos de icopor en domicilios de comida y de ahí el apoyo de las autoridades ambientales para esta idea. “Lo que se busca es que estos productos no lleguen al relleno sanitario, tampoco, como nos sucede en muchos casos, al bosque y cerca de los ríos”, explicó Yesid González Duque, director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, a Noticias Caracol y añadió que con eso se quiere evitar “el mal manejo y la mala disposición de estos residuos”.

Mejores usos

¿Habías escuchado hablar sobre el reciclaje químico? ¡conoce esta revolucionaria forma de aprovechar los resiudos plásticos! #EconomíaCircular pic.twitter.com/uSECzl3lG4

— Dale vida al plástico (@DaleVida_Plaas) July 13, 2020

Colombia avanza cada vez más con la idea de ser mucho más amigable con el medio ambiente y ofrecer mejores soluciones con respecto al tema del reciclaje. Una de las medidas es la reducción de los plásticos de un solo uso y su prohibición en espacios como Parques Nacionales. Ahora en el Congreso de la República, presentarán un proyecto de ley para buscar su completa prohibición,

Es por eso que esta iniciativa en Popayán con el buen uso del icopor se convierte en una alternativa muy práctica para darle cada vez mejor aprovechamiento a este material de común presencia en establecimientos de comida, mucho más en tiempos de aislamiento por el COVID-19 en donde son mucho más usados para los domicilios. (El colombiano que recolecta libros de la basura: ha salvado más de 50 mil ejemplares)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Construccion icopor Plástico Popayán Reciclaje
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (1)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (1)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio