sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/VisionAmazonia / Instagram @parquescolombia

Campesinos e indígenas son capacitados para apagar incendios en bosques del Amazonas

35
Categorías:Colombia me encanta

Campesinos de Amazonas, Guaviare y Guanía, participan en el programa de prevención y acción ante incendios forestales.

Además de la tala indiscriminada de árboles, el Amazonas tiene un problema causado por el cambio climático. Durante la época seca, que ocurre cada año entre octubre y abril, vuelven los incendios, y con ellos, el riesgo de perder miles de hectáreas en la Amazonia colombiana.

Sin embargo, un equipo, apoyado por WWF, el programa Visión Amazonía y la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, volvió a la selva para continuar con sus actividades y así prevenir futuros incendios en zonas como Chiribiquete. (Ejemplo: en Cúcuta, Tolima y Pasto ayudan a recoger cargas de camiones en problemas)

Durante tres días, diez monitores de la Cooperativa Multiactiva Agroforestal del Itilla, pudieron asistir a una jornada de capacitación en prevención de incendios forestales dictada por el cuerpo de bomberos del municipio de Calamar, en Guaviare. Para esta reunión, se tuvieron en cuenta los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar el contagio de COVID-19.

El grupo está conformado por campesinos de la zona y esta capacitación es una oportunidad para apoyar al cuerpo de bomberos de presentarse un incendio forestal que tardaría cerca de 2 horas en acudir al lugar mientras que los campesinos pueden actuar de forma inmediata y frenar las llamas.

“Si podemos contar con gente de acá, que conoce el territorio, para responder rápidamente a los incendios, podremos salvar muchas más hectáreas de las que hasta el momento hemos salvado”, dice John Perdomo, jefe del cuerpo de bomberos municipal y profesor de los exploradores durante la capacitación.

Desde 2017, WWF, con el apoyo del programa Visión Amazonía y la Fundación Fundación Príncipe Albert II de Mónaco emprendió la tarea de capacitar a los líderes comunitarios locales de Caquetá y Guaviare. Hasta el momento, participan 75 campesinos que se han convertido en guardianes del bosque amazónico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Amazonas campesinos Caquetá Colombia Guaviare
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (7)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (7)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio