
Así puedes adoptar un árbol del Salto del Tequendama y ayudar a una familia necesitada
Actualmente 12 familias campesinas dependen de este proyecto ambiental.
Mediante la Resolución 3335, el 18 de septiembre de 2018 el Ministerio de Cultura declaró la Casa Museo Tequendama como Bien de Interés Cultural Nacional. Además, gracias a los proyectos ambientales y de conservación que la Fundación Granja Ecológica El Porvenir desarrolla en el área, logró ser considerado como Patrimonio Natural de la Nación.
Ver esta publicación en Instagram
Los proyectos que desarrolla la fundación son el cuidado y la protección de animales como osos perezosos de dos dedos, ardillas, puercoespines, zarigüeyas, comadrejas y tigrillos gracias a una granja. Además, desarrolla un programa de siembra de árboles en los bosques de niebla que rodean el Salto de Tequendama. Los proyectos se sostienen con el dinero que recaudan en la taquilla del museo y la granja, pero debido a la cuarentena, los recursos se hacen escasos y los programas podrían frenarse.
Por esta razón, la fundación lanzó la campaña “El bosque de la cuarentena”, con el objetivo de sembrar 1.800 árboles en la vereda San Francisco.
Los ciudadanos puedan adoptar un árbol por 65.000 pesos, que incluye la siembra, el cuidado por tres años y un certificado especificando el lugar donde se hizo la plantación.
Ver esta publicación en Instagram
Además, mediante su página web y redes sociales, incentivan a sus seguidores a realizar una donación que les permitirá apoyar las iniciativas ambientales y el programa de ayuda alimentaria que empezó a mediados de 2019, entregando alimentos producidos en la granja a los campesinos necesitados de la región. Quienes estén interesados en apoyar el proyecto, pueden acceder a la página www.casamuseotequendama.org
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com