viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Con instrumentos de papel y cartón, niños del departamento de Boyacá hacen música
Imagen: Facebook @Secretaría De Cultura Y Patrimonio Sogamoso

Con instrumentos de papel y cartón, niños del departamento de Boyacá hacen música

72
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
28 de marzo de 2019

Estos pequeños lograron aprender la disciplina de una orquesta filarmónica con instrumentos a escala real, hechos por ellos mismos.

El sueño de ser unos grandes músicos no ha impedido que estos 35 niños de la vereda Venegas de Sogamoso, en Boyacá, dejen de trabajar por cumplir sus metas en la música. Por este motivo, construyeron instrumentos musicales de papel, los cuales utilizan para aprender todo lo necesario sobre la composición de una orquesta.

Simulando las melodías de los violines, violas, violonchelos y contrabajos con la boca, estos niños imitan los sonidos con el fin de saber cómo funcionan en la vida real.

“En Boyacá tenemos una zona rural a la que es difícil llegar y, sumado a ello, no hay instrumentos para poder ensayar. Entonces me acordé de un modelo que existe en Europa y se está implementando ya en algunos países, como Venezuela y Argentina, del sistema y el plan de la orquesta de papel. Lo investigué y monté todo el repertorio de una orquesta de papel como tal”, dijo  Raúl Bernal, profesor de música y director de la orquesta, en entrevista con RCN Radio.

¿Cómo construyeron los instrumentos?

El ingenio de los niños que hacen parte de La Orquesta de Papel permitió que todos sus integrantes fabricaran sus instrumentos con los mismos materiales que ellos llevaron al lugar donde ensayan.

“La orquesta de papel es un coro porque los niños van cantando las distintas canciones. Pero ¿qué hacemos? Nosotros mismos fabricamos a escala real nuestros instrumentos; los niños traen su papel, sus cartones, su pegante, sus maderas y sus materiales para fabricarlos. Es una orquesta de cuerdas frotadas: primeros violines, segundos violas, violonchelos y contrabajos y, adicionalmente, los niños tienen su repertorio de unas diez canciones en sus cuadernos”, indicó el profesor encargado de esta orquesta.

Lo que piensan los niños

Los integrantes de esta orquesta en su gran mayoría sueñan con llegar a convertirse en grandes cantantes del país, motivo por el cual han empezado a hacerlo realidad con la construcción de sus propios instrumentos.

“Yo me llamo Julieth Natalia, tengo 9 años y mi violín es anaranjado con negro. Cuando entré a la orquesta de papel sentí como una emoción de que se me va a cumplir mi deseo. Me gustaría tocar uno de verdad”, dijo esta pequeña música colombiana, en entrevista con RCN Radio.

Juan Sebastián es otro músico que hace parte de esta orquesta, y quien mostró la importancia que tiene para él la música y sus instrumentos.

“Me gusta la música porque puedo aprender como tocar los instrumentos, cogerlos y algún día me gustaría tocar uno de verdad. Mi mamá me ayudó a hacer el molde, a pintarlo y yo le coloqué las cuatro cuerdas”, dijo el músico de 8 años en esta entrevista.

La labor del Gobierno

Conociendo este caso, la secretaria de Cultura de Sogamoso, Catalina Monguí, pidió colaboración de diferentes empresas que puedan ayudar a dotar a los niños con instrumentos reales, para así seguir creciendo en la música.

“Si el instrumento sí es de estudio o para orquesta, un violín puede oscilar entre 500 mil pesos a un millón quinientos mil pesos, pero puede ir subiendo en esa escala. En esta orquesta de papel todos los instrumentos en una proporción adecuada puede que estén en unos 15 millones de pesos para una orquesta que pueda escucharse”, finalizó Catalina Monguí.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Instrumentos musicales Niños
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (25)
Inspira (24)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (25)
Inspira (24)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio