Foto: Pixabay.com
De acuerdo con informes de la Cuenta de Alto Costo, fue el tercer tipo de cáncer con mayor cantidad de casos nuevos, y también fue la tercera causa de muerte por cáncer en el país para el período 2021-2022. Sin embargo, es importante recordar que, cuando se detecta a tiempo, el cáncer de colon es tratable.
De acuerdo con el Dr. Martín Gómez, médico gastroenterólogo del Hospital Universitario Nacional de Bogotá y profesor asociado de Gastroenterología de la Universidad Nacional, el cáncer de colon tiene varios factores de riesgo, los que se pueden dividir en dos grandes grupos: modificables y no modificables. No modificables son los relacionados con pacientes que tienen enfermedad inflamatoria intestinal y antecedentes genéticos. Y los modificables son aquellos hábitos que las personas pueden modificar, como la dieta baja en fibra, fumar, consumir alcohol, obesidad, entre otros.
Como todas las enfermedades, el cáncer de colon envía señales y actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Estas son las señales más comunes:
@drakarenalarcon #drakarenalarcon #cancerdecolon #saluddigestiva #gastrotips #domingo #teesperoenconsulta #coloncancer ♬ sonido original – ✨Dra. Karen Alarcón✨
Si bien el cuerpo puede presentar estas señales, es fundamental no confiar únicamente en estos síntomas. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso, y la colonoscopia es la herramienta más eficaz para lograrlo.
La colonoscopia es una prueba médica que permite visualizar el interior del colon y el recto, para de esta forma identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso cuando no ha causado síntomas y es más fácil de tratar y curar.
Así mismo, permite identificar y remover pólipos precancerosos, que son pequeños crecimientos en el colon que pueden convertirse en cáncer con el tiempo. Al eliminar estos pólipos, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
Aunque la colonoscopia puede parecer un examen invasivo, no es tan incómodo como muchos piensan. “La mayoría de los pacientes que le temen a la colonoscopia se sorprenden al descubrir que la experiencia no es tan terrible como imaginaban, ya que durante la prueba el paciente recibe sedación consciente, lo que significa que está relajado y no siente dolor, además es un procedimiento rápido y seguro, los riesgos asociados son mínimos”, comentó Martín Gómez.
La clave para mejorar las posibilidades de supervivencia está en la detección temprana. Es fundamental que las personas a partir de los 45 años se realicen pruebas de detección como la colonoscopia o la prueba de sangre oculta en heces.
La Asociación Colombiana de Gastroenterología y la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva en alianza con Tecnoquímicas, dentro de sus políticas de impacto social para contribuir a la salud y el bienestar de las personas, llevarán a cabo en 2024 jornadas de prevención en las que se realizarán colonoscopias gratuitas para población vulnerable y se hará énfasis en la importancia de la prevención de esta patología.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…