Categories: Vivir mejor

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias

Entre agosto y noviembre, en Bogotá se pronostica una temporada de lluvias y disminución de la temperatura del aire.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la llegada de ondas tropicales desde los Llanos Orientales y los tradicionales vientos de agosto, son los factores que disminuyen la temperatura de la capital del país.

“Los vientos de mitad de año provienen del hemisferio sur y hace que las nubes se corten y generen lloviznas. Hay más humedad y sensación de frío hacia los cerros orientales y estas lloviznas se transportan hacia la mitad de la ciudad por la carrera 30, incluso llegan hasta el centro y el occidente”, explicó Yolanda González, directora del Ideam en un comunicado.

Las condiciones climáticas de Bogotá se mantendrán hasta noviembre, razón por la que la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado para tomar las precauciones necesarias para evitar contraer el virus.

Las enfermedades respiratorias están en aumento


Durante la época de lluvia se intensifican porque debido al contagio por medio del aire. Por esta razón, la Secretaría de Salud hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus hijos, a personas de la tercera edad o mujeres embarazadas, y así prevenir las enfermedades respiratorias en estas poblaciones.

Vacunación, una de las soluciones para prevenir la influenza


Además de las enfermedades respiratorias causadas por la disminución de la temperatura, la población puede verse afectada por la influenza. Para reducir las cifras de contagio, la Alcaldía tiene más de 300.000 dosis de la vacuna contra la cepa estacional que circula en la ciudad.

“La influenza es diferente al resfriado y las personas enfermas pueden transmitir el virus sin aún haber presentado los síntomas, entre ellos fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, fatiga y en algunos casos, principalmente en los niños, vómito o diarrea”, aclaró Amelia Rey, directora de determinantes en salud a Blu Radio.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para cuidar su salud

  • Vacunar contra la influenza a menores de 23 meses, gestantes y adultos mayores de 60 años y mantener al día el esquema de vacunación de los menores de seis años.
  • Asegurar la lactancia materna exclusiva en los menores de seis meses.
  • Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.
  • Usar tapabocas si se tiene tos o gripa para evitar contagiar a otros.
  • No enviar los niños al jardín o colegio cuando tienen síntomas de gripa.
  • Cubrirse boca y nariz al estornudar o toser, con un pañuelo o el brazo, nunca con la mano.
  • Mantener la vivienda ventilada, limpia y libre de humo.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura y cubrir la nariz y la boca al salir de lugares cerrados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago