Imagen: Pixabay.com
El perro es considerado como el mejor amigo del hombre y por esa razón, ha sido protagonista en múltiples estudios que buscan determinar sus capacidades y entender un poco más a esta especie. Con el objetivo de entender cómo funciona el cerebro de estos animales, por primera vez en el mundo, etólogos de la Universidad Eötvös de Hungría han demostrado que un cerebro no humano es capaz de distinguir entre dos idiomas.
La investigación se realizó por casualidad cuando la neurobióloga Laura Cuaya se mudó de México a Budapest con su perro ‘Kun-kun’. La científica se preguntó si su fiel amigo podría distinguir entre los dos idiomas. Por eso, ella y su equipo entrenaron a 18 perros para que permanecieran inmóviles en una máquina de resonancia magnética para que los investigadores pudieran escanear sus cerebros. (La historia del habitante de calle que celebra el cumpleaños de sus perros)
Los expertos tomaron imágenes cerebrales de los 18 canes mientras escuchaban pasajes de “El principito” en español, húngaro y una serie de ruidos humanos. Todos los perros habían estado expuestos a solo uno de los dos idiomas, lo que significa que uno les era familiar y el otro no.
Los escáneres cerebrales sugieren que los perros no solamente podían distinguir claramente entre lo que era un lenguaje y lo que no, sino que también reaccionaron de manera diferente a los idiomas familiares y desconocidos. (Hombre se reencontró con su perro después de 6 años ¡Emotivo momento!)
Durante los experimentos, los investigadores también encontraron que los perros que eran más mayores mostraban más actividad en la corteza auditiva secundaria del cerebro, lo que indica que tenían más facilidad para diferenciar los idiomas familiares y desconocidos que aquellos perros más jóvenes.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…