Categories: Vivir mejor

Noviembre, el mes dedicado a crear conciencia sobre la vida vegana y el respeto a los animales

Desde 1994 se conmemora el Día Mundial del Veganismo un estilo de vida saludale y de respeto con los animales.

La agricultura animal representa el 18% de los gases de efecto invernadero y contribuye más a ese fenómeno que la industria del transporte. Según la FAO, una alimentación basada en vegetales representa una posibilidad de frenar el cambio climático. Por eso, cada primero de noviembre se celebra a nivel mundial el Día del Veganismo.

En el año 1944 dos personas vegetarianas puras, Elsie Shrigley y Donald Watson, inventaron este término para diferenciar a aquellas que creían ser vegetarianas y no lo eran, en realidad. Donald Watson creó el 1 de noviembre de 1944 la Vegan Society en Reino Unido. Desde aquel día hasta hoy, cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo.

 ¿Qués es el veganismo?

 El veganismo es un estilo de vida y que consiste en no consumir ni utilizar todos aquellos productos de origen animal. El principal objetivo es el de promover una alimentación sana y saludable en la que no existan productos de origen animal, e incentivar el respeto a la vida, rechazar cualquier tipo de maltrato y terminar con la explotación de los animales. Estas son algunas acciones de los veganos:

  • Vestimenta: no usan ropas de origen animal.
  • Productos alimentarios: en la dieta se excluyen los alimentos de origen animal.
  • Ocio o entretenimiento: rechazan aquello espectáculos en los que usen animales.
  • Elementos de experimentación: evitan los productos realizados mediante experimentación animal.

Los veganos en Colombia van en aumento


De acuerdo con la Unión Vegetariana Internacional, en el 2017 había más de 600 millones de veganos en el mundo y países como Alemania presentaban incrementos de esta población hasta del 18%, según la consultora Lantern.

En Colombia la tendencia está creciendo y esto se evidencia en los pequeños emprendimientos que están saliendo a la luz para suplir las necesidades de los vegetarianos colombianos, así como en la incursión de grandes empresas que ven en esta tendencia una oportunidad en el mercado. 

“En el caso de Colombia, las personas jóvenes, entre edades de 20 y 30 años, son la población colombiana que cada vez más se inclinan por estilos de vida como el vegetarianismo”, aseguró Adriana Ruíz, coordinadora del programa de salud y bienestar de Sodexo a RCN Radio.

¿Cómo hacer la transición al veganismo?

  • Cambiar de una dieta común a vegana empezando por implementarla de forma estricta una vez a la semana, e ir aumentando con el paso del tiempo hasta llegar al 100 % del cambio en mínimo seis meses.
  •  Incluir un adecuado aporte de alimentos proteicos como las legumbres; frijoles, arvejas, soya, tofu, semillas y frutos secos, los cuales reemplazan las propiedades de la carne.
  • Consumir diariamente frutas y vegetales, incluyéndolos en diferentes recetas, no solo para diversificarlos, sino para tener un aporte nutricional adecuado.
  • Verificar que los productos que se compren para vestir, el hogar o de uso diario sean libres de crueldad animal.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

8 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago