
Leer las etiquetas de los alimentos puede ayudar a los consumidores a tener una mejor nutrición
La campaña fue organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Comer nutritivamente es fundamental para una buena salud. Por lo tanto, es importante saber qué contienen los alimentos que compra en la tienda. Los fabricantes están obligados a avisar con qué elaboran sus productos, pero no siempre lo muestran de forma clara y entendible.
Por esta razón, la FAO, implementó una campaña llamada “Qué te comes” para que los consumidores se alimenten bien. Una de las formas de mejorar la nutrición, es conociendo las etiquetas e interpretarlas para establecer si es apta para las necesidades nutricionales de cada individuo.
¿Qué nos dicen las etiquetas?
Además de visualizar la denominación del producto es fundamental que al comprar un alimento prestemos atención a la fecha de vencimiento o caducidad, así como también, a sus ingredientes y a su forma de conservación. Conocer estos datos nos ayudarán a escoger el ingrediente apto para nuestra dieta.

Aprende a analizar la información de las etiquetas
- Tamaño de la porción: indica si la porción corresponde al peso neto del empaque.
- Porcentaje de los valores diarios: corresponden al porcentaje de lo aportado para una persona que en promedio requiere 2.000 calorías. Como regla general se debe tener en cuenta lo siguiente: el 5% o menos del ‘Valor Diario’ es bajo. Entre el 6% y el 19% del ‘Valor Diario’ es medio y el 20% o más del ‘Valor Diario’ es alto.
- Listado de ingredientes: señala la presencia de alimentos para su elaboración, los conservantes, saborizantes y preservantes que son añadidos para dar sabor, aumentar el tiempo de vida del producto, pero que son dañinos para la salud humana.
Esta información ayuda al consumidor a identificar fácilmente los nutrientes que debe consumir o aquellos que debe evitar. La clave es no consumir alimentos cuyos porcentajes de los valores diarios sean moderados o altos para los nutrientes críticos porque pueden generar algún tipo de enfermedad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com