
El médico colombiano que revoluciona la lucha contra el antienvejecimiento
El Dr. Roberto Cardona, cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, se ha ganado el título de “gurú del antienvejecimiento” en Colombia gracias a su enfoque integral de rejuvenecimiento celular.
Con un Máster en Microcirugía de la Universidad de Barcelona y formación avanzada en Francia, España, Italia, Finlandia y Suiza, Cardona fusiona ciencia de vanguardia y hábitos de vida saludables para prolongar la juventud y mejorar la calidad de vida.
De la ciencia al método: la Sirtuina como motor de longevidad
- ¿Por qué envejecemos?
Tras 21 años de carrera médica y más de 10.000 casos de cirugía estética exitosa, Cardona volcó sus estudios hacia la biología del envejecimiento. Identificó a la Sirtuina (SIRT)—la llamada “proteína de la longevidad”—como clave: su actividad óptima se da hasta los 20 años, declina entre los 20 y 40, y se debilita tras esa edad, desencadenando el envejecimiento celular. - Rejuvenecimiento celular terapéutico
El Dr. Cardona diseñó un protocolo para reactivar la SIRT en pacientes, combinando:- Estimulación celular mediante técnicas microquirúrgicas y terapias regenerativas.
- Pilares del estilo de vida saludable:
- Dieta balanceada (ricos en polifenoles, antioxidantes y proteínas vegetales)
- Ejercicio constante (cardio y fuerza)
- Sueño reparador (7–9 horas)
- Gestión consciente de redes sociales
- Evitación de toxinas (tabaco, alcohol en exceso)
- Control del estrés (mindfulness, respiración)
Según Cardona, la sinergia de estos elementos no solo retrasa el envejecimiento, sino que multiplica años de vida con salud óptima.
Filosofía biohacker: la fórmula de la juventud
- Reparación genética
El SIRT actúa como un “biohacker” que restablece el código original de nuestras células. Cardona aplica terapias que reactivan este gen, logrando:- Piel más firme y elástica
- Mejor cicatrización tras cirugías y heridas
- Respuesta inflamatoria controlada
- Nutrición sostenible
En alianza con Harvard, desarrolló un plan de alimentación que potencia la SIRT:- Alimentos fermentados (kimchi, kéfir)
- Bayas y frutos rojos
- Té verde y cacao puro
- Autocuidado mental
Basado en estudios del MIT sobre frecuencias cerebrales y vibraciones, Cardona incorpora técnicas de pensamiento positivo para elevar la “vibración celular” y optimizar la función de membranas y organelos.
Innovación terapéutica y alcance social
- Unidad de traumas y módulo de heridas
Después de 12 años al frente de la unidad de traumas en una de las principales clínicas de Colombia, creó un módulo de tratamiento de heridas accesible para personas sin atención médica especializada. - Impacto comprobado
Pacientes con secuelas de intervenciones quirúrgicas graves han experimentado:- 30 % menos tiempo de recuperación
- 40 % menos complicaciones infecciosas
- Mejoría subjetiva en energía y ánimo
Pensar bien para verse y sentirse bien
El Dr. Cardona subraya que los pensamientos positivos vibran a frecuencias altas, estimulando la membrana celular y promoviendo procesos anabólicos. En contraste, el estrés y la negatividad “bajan” esas frecuencias, favoreciendo el catabolismo y la degeneración. Su método incluye:
- Sesiones de coaching mental
- Ejercicios de respiración y meditación
- Gestión de la exposición digital para reducir ansiedad
Hacia un nuevo paradigma de la vejez
Roberto Cardona desafía la idea de la vejez como un destino irreversible. Para él, “la vejez es una enfermedad tratable”:
- Cree en un futuro donde la ciencia ofrezca terapias cada vez más efectivas de rejuvenecimiento celular.
- Su filosofía de simetría busca el balance entre belleza externa y armonía interna: “Cómo nos vemos y cómo somos, pensamos y sentimos, deben estar en equilibrio.”
La propuesta del Dr. Roberto Cardona trasciende la estética: es un modelo de salud preventiva y reparación biológica. Al reactivar la Sirtuina y fomentar hábitos de vida que elevan la vibración celular, su método promete no solo más años de vida, sino más vida en esos años. La revolución antienvejecimiento ya está en marcha en Colombia, de la mano de un médico que combina innovación, juventud y ciencia al servicio del bienestar.