Categories: Vivir mejor

La temporada de lluvias llegó y es importante cuidar la salud para evitar un resfriado

Desde el Ideam se pronostica que para mediados del mes de abril se registrarán fuertes precipitaciones, por lo que se augura una Semana Santa pasada por lluvias.

Con la primera temporada de lluvias en Colombia, la Unidad Nacional para la Prevención del Riesgo de Desastres (Ungrd), informó que se han presentado 68 fuertes aguaceros en 15 departamentos y 65 municipios del territorio nacional.

El centro y occidente del país presenta con más fuerza la entrada de la temporada de lluvias, de tal forma que departamentos como: Cundinamarca, Cauca, Tolima, Santander, Caldas, Cesar, Nariño, Chocó, Risaralda, Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Guainía y Norte de Santander han sido las zonas que a la fecha han registrado riesgos o emergencias.

De acuerdo con el más reciente boletín Clima y Salud del Ideam y el Instituto Nacional de Salud (INS), la temporada de lluvias que se registra entre abril y mayo, suele asociarse a un aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas.

Esto dice la ciencia

Una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que las bajas temperaturas provocan un bajón en la actividad de las células que fabrican sustancias para defenderse de los virus respiratorios. Por esta razón, en época de lluvia es común que se presenten más casos de infecciones respiratorias.

Por su parte, la Universidad de Cardiff en el Reino Unido coincidió con lo de las defensas bajas por el frío, y agregó que cuando la temperatura baja se contraen los vasos sanguíneos de la nariz y la garganta, que llevan las células y anticuerpos que repelen infecciones.

¿Cómo se contagia la gripe?

El responsable es un virus. Quienes ayudan a dispersarlo son las personas ya infectadas. El virus de la gripe también puede transmitirse por contacto directo, pero es menos frecuente. Las personas infectadas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después.

Lo ideal es no bajar la guardia y reforzar las medidas de protección personal, como el lavado de manos para disminuir el mantenimiento y circulación del virus.

  • Extrema la higiene: lava escrupulosa y frecuentemente tus manos, con agua y jabón y durante bastante tiempo. Sobre todo después de toser, estornudar o atender a una persona enferma.
  • Abríguese: está demostrado que el frío baja las defensas y lo deja expuesto a la acción de los virus que viven en su nariz.
  • Los cambios bruscos de temperatura son malos: procure que los ambientes de trabajo y el hogar no sean exageradamente calientes en comparación con los exteriores. Cuando se vaya a exponer al frío, el uso de una bufanda o de un pañuelo en los primeros momentos es una buena recomendación.
  • Tapabocas: si está en presencia de personas con síntomas o usted tiene un cuadro gripal, use un tapabocas mientras esas condiciones desaparecen.
  • Alimentación saludable y reposo: Duerma por lo menos siete horas y mantenga una dieta equilibrada.
  • Hidrátese: mantener una buena hidratación evita que las secreciones se concentren y tiendan a permanecer por más tiempo en el cuerpo, y con ellas, los microorganismos.

¿Cómo aliviarme de la gripe?

El tratamiento de la gripe se dirige, principalmente, a curar los síntomas.

  • Guardar reposo.
  • Beber suficientes líquidos.
  • Evitar el consumo de alcohol o tabaco.
  • Los analgésicos o los antitérmicos pueden mejorar los síntomas, pero no curan la gripe.
  • Los antivirales, fármacos como el zanamivir o oseltamivir, si se dan en los primeros momentos tras el inicio de los síntomas pueden acortar la duración de la enfermedad. Tienen, sin embargo, efectos adversos nada desdeñables, por lo que se recomienda limitar su uso a casos concretos, y siempre bajo prescripción médica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaGripeideamInstituto Nacional de SaludTemporada de lluviasUnidad Nacional para la Prevención del Riesgo de Desastres

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago