Imagen: Flickr.com
Con la primera temporada de lluvias en Colombia, la Unidad Nacional para la Prevención del Riesgo de Desastres (Ungrd), informó que se han presentado 68 fuertes aguaceros en 15 departamentos y 65 municipios del territorio nacional.
El centro y occidente del país presenta con más fuerza la entrada de la temporada de lluvias, de tal forma que departamentos como: Cundinamarca, Cauca, Tolima, Santander, Caldas, Cesar, Nariño, Chocó, Risaralda, Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Guainía y Norte de Santander han sido las zonas que a la fecha han registrado riesgos o emergencias.
De acuerdo con el más reciente boletín Clima y Salud del Ideam y el Instituto Nacional de Salud (INS), la temporada de lluvias que se registra entre abril y mayo, suele asociarse a un aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas.
Una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que las bajas temperaturas provocan un bajón en la actividad de las células que fabrican sustancias para defenderse de los virus respiratorios. Por esta razón, en época de lluvia es común que se presenten más casos de infecciones respiratorias.
Por su parte, la Universidad de Cardiff en el Reino Unido coincidió con lo de las defensas bajas por el frío, y agregó que cuando la temperatura baja se contraen los vasos sanguíneos de la nariz y la garganta, que llevan las células y anticuerpos que repelen infecciones.
El responsable es un virus. Quienes ayudan a dispersarlo son las personas ya infectadas. El virus de la gripe también puede transmitirse por contacto directo, pero es menos frecuente. Las personas infectadas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después.
Lo ideal es no bajar la guardia y reforzar las medidas de protección personal, como el lavado de manos para disminuir el mantenimiento y circulación del virus.
El tratamiento de la gripe se dirige, principalmente, a curar los síntomas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…