Categories: Vivir mejor

El mundo reflexiona sobre la lucha contra el VIH: avances y desafíos

El Día Mundial de la Lucha contra el VIH dejó un mensaje claro: la educación y la prevención son clave para erradicar esta enfermedad como amenaza de salud pública.

El pasado 1 de diciembre, el mundo conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el VIH , una fecha para promover la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Con una meta ambiciosa fijada por la ONU para 2030, los esfuerzos globales buscan erradicar el VIH como amenaza para la salud pública. Aunque los avances son notables, como la disminución en las infecciones y muertes relacionadas, aún existen barreras importantes, como la desinformación y el estigma.

En Colombia, la EPS Coosalud destacó la importancia de combatir los prejuicios en torno al VIH. Según el doctor Enrique Mazenett Granados, gerente nacional de epidemiología de la entidad, “la desinformación sigue siendo una barrera importante para la atención temprana y la prevención”. A través de campañas como Sexualidad Sana COOntigo , la organización busca educar a la población, especialmente a los adolescentes, sobre la identificación de riesgos y la prevención.

Entre las iniciativas promovidas por Coosalud se encuentra la inclusión de pruebas de VIH en chequeos médicos regulares y la recomendación de realizarlas durante el embarazo, con el objetivo de prevenir la transmisión del virus al bebé. Además, se enfatiza el uso del condón como la medida más efectiva para evitar la transmisión del VIH.

Recomendaciones claves para prevenir el VIH

  • Uso de conservantes: Correctos y consistentes en todas las relaciones sexuales.
  • Pruebas periódicas: Diagnóstico temprano para evitar complicaciones.
  • Educación continua: Promover espacios de diálogo inclusivos y accesibles sobre el tema.
  • Profilaxis preexposición: Tratamiento preventivo para personas en alto riesgo.

El compromiso colectivo y sostenido es esencial para alcanzar la meta de 2030. La lucha contra el VIH no solo implica avances médicos, sino también eliminar barreras sociales que dificultan su prevención y tratamiento.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

10 horas ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago