Imagen: Shutterstock.com
La ciencia ha demostrado que la felicidad no es simplemente un estado emocional, sino que esto tiene una connotación más profunda y varias repercusiones en el estado de salud.
Según varios estudios se ha podido comprobar que las personas que se consideran felices tienden a vivir por más tiempo, de igual manera también sufren menos enfermedades.
Sin embargo, muchas personas consideran que lograr la felicidad es muy difícil, pero según los estudios realizados por la universidad de Harvard esto se puede lograr con la implementación de varios hábitos diarios.
Uno de los autores que más ha trabajado sobre este tema es Shawn Achor, quien es reconocido por haber escrito varios libros y dictar algunas charlas TED al respecto.
Es importante resaltar que todos estos consejos no tomarán más de 15 minutos diarios, por lo cual, todas las personas pueden hacer y así mejorar el estado de ánimo en cada acción que realiza.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…
Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…