Imagen: Shutterstock.com
La farmacéutica china Wantai BioPharm ha sido la encargada de producir este tipo de antídotos contra el COVID-19 y en Colombia ya se comenzaron a realizar las pruebas para implementarlas. La Universidad de Antioquia es una de las entidades que promoverá la producción y experimentación de las mismas, que también se aplicarán en dos dosis.
Una de las principales diferencias respecto a otros biológicos es el tiempo estimado entre una dosis y la otra, dado que en el caso de las vacunas intranasales el paciente deberá esperar un total de 14 días para recibir la segunda dosis. (Las regiones del país que dejarán de usar el tapabocas en espacios exteriores)
En la institución educativa solicitan la colaboración de 500 voluntarios para realizar las pruebas que van hasta el 25 de marzo del presente año. Cabe señalar que, en Colombia, el número de voluntarios esperados asciende a 3 mil. (Inició la construcción de la primera planta de producción de vacunas en Colombia)
Finalmente, respecto a este tipo de antídoto, Iván Darío Vélez, director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia, afirma que dichos antídotos estimulan “las células inmunes de las mucosas con el objetivo de prevenir la infección, no de minimizar sus efectos. Incluso, si el virus entra es atacado más rápido. Además, como utiliza parte de la estructura de la influenza podría significar un antídoto contra los dos virus”. (Dosis de la vacuna de Pfizer también podrán ser usadas como refuerzo)
Una vez finalizado el periodo de experimentación, se entregarán los resultados a la farmacéutica Wantai BioPharm.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…