Categories: Vacunación en Colombia

Mayores de 50 años podrán asistir a vacunarse sin cita previa

En el país se han aplicado 9’661.266 vacunas; 3’262.037 ya recibieron su esquema de vacunación completo.

A partir del 31 de mayo, todos los colombianos que estén entre los 50 y 54 años de edad, podrán asistir a los puestos de vacunación sin necesidad de agendamiento previo, según lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Se calcula que son 5,5 millones de personas entre los 50 y los 59 años recibirán la primera dosis. De las 40.000 dosis que se asignaron para los planes pilotos de la etapa III, el Ministerio de Salud dispuso 815.490 dosis para ese grupo de edad en la resolución 653.

Estas se distribuirán así: 530.010 para las personas que estén en el rango de 55 a 59 años; 181.350 para quienes estén entre los 50 y los 59 años y tengan alguna de las comorbilidades de riesgo reportadas por la Cuenta de Alto Costo. (Antioquia busca la inmunidad de rebaño antes de finalizar el año)

En este link puede consultar la ubicación de los puestos de vacunación por ciudades, aunque las secretarías de salud locales pueden disponer de algunos adicionales, así que se recomienda seguir la información que publican a través de redes sociales.

¿Qué pasará en Bogotá?

Según lo informó la Secretaria de Salud de la Capital, las personas mayores de 50 años, que representan cerca de medio millón de personas en Bogotá, se empezará su vacunación sin cita previa, pero con pico y cédula, desde el próximo miércoles 2 de junio.

Colombia aplica, por primera vez más de 300 mil vacunas en un día

313.163 fue el total de dosis aplicadas de las vacunas durante el sábado 29 de mayo (2021), convirtiéndose así en el día en el que más dosis se aplicaron, no solo durante mayo sino desde que comenzó el Plan Nacional de Vacunación.

Este mes es el de mayor efectividad en la vacunación según cifras del Ministerio de Salud, gracias a que los cinco días con más dosis aplicadas fueron durante este mes. (Inicia vacunación para mayores de 40 años con comorbilidades, docentes y otros grupos)

Junio será clave para la llegada de nuevas vacunas

En este momento, en el país se tienen más de 14 millones de dosis y la cartera de salud trabaja con los entes territoriales para llegar a la meta de 10 millones antes de terminar el 31 de mayo. Respecto al cronograma de llegada de nuevas dosis para el mes de junio, Víctor Muñoz director del Dapre, señaló que hay una confirmación de la llegada de 5 millones de dosis de Pfizer, a lo que se suma un  millón de Sinovac y 700.000 a través del mecanismo Covax. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

Igualmente, resaltó que en junio se recibirán las primeras 100.000 dosis de la farmacéutica Moderna, una vez que supere el proceso por parte del Invima para el uso de emergencia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago