Categories: Vacunación en Colombia

Invima aprueba uso de emergencia de antiviral contra el COVID-19

Colombia es el primer país suramericano en aprobar el uso de emergencia del molnupiravir.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aceptó la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia para el medicamento de síntesis química llamado molnupiravir, desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme.

El fármaco descubierto en la Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos) y que está siendo desarrollado por la farmacéutica Merck, se desarrolló inicialmente para la gripe, se administra vía oral en una sola cápsula. El molnupiravir inhibe la replicación del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa el COVID-19, mediante un mecanismo conocido como mutagénesis letal. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)

El Invima indicó que las cápsulas serán solamente suministradas bajo fórmula médica a mayores de edad con enfermedad leve o moderada y que no hayan sido vacunados. Cada cápsula contiene 200 mg de molnupiravir y la dosis recomendada es de 800 mg, es decir, cuatro cápsulas de 200 mg cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos.

La entidad sanitaria de Colombia también explicó que el uso de este medicamento no se recomienda en casos de pacientes con COVID-19 que requieran hospitalización, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y tampoco se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad. (Colombia llega a 70 millones de vacunas aplicadas)

El medicamento ya se utiliza en otras naciones

El fármaco fue autorizado por los organismos reguladores de EE.UU. y el Reino Unido para tratar a los pacientes de COVID-19 con alto riesgo de enfermedad grave, después de que demostrara una eficacia del 30% en la prevención de la muerte o la hospitalización. El regulador de la Unión Europea todavía está revisando el medicamento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago