Categories: Vacunación en Colombia

Invima aprueba uso de emergencia de antiviral contra el COVID-19

Colombia es el primer país suramericano en aprobar el uso de emergencia del molnupiravir.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aceptó la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia para el medicamento de síntesis química llamado molnupiravir, desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme.

El fármaco descubierto en la Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos) y que está siendo desarrollado por la farmacéutica Merck, se desarrolló inicialmente para la gripe, se administra vía oral en una sola cápsula. El molnupiravir inhibe la replicación del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa el COVID-19, mediante un mecanismo conocido como mutagénesis letal. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)

El Invima indicó que las cápsulas serán solamente suministradas bajo fórmula médica a mayores de edad con enfermedad leve o moderada y que no hayan sido vacunados. Cada cápsula contiene 200 mg de molnupiravir y la dosis recomendada es de 800 mg, es decir, cuatro cápsulas de 200 mg cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos.

La entidad sanitaria de Colombia también explicó que el uso de este medicamento no se recomienda en casos de pacientes con COVID-19 que requieran hospitalización, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y tampoco se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad. (Colombia llega a 70 millones de vacunas aplicadas)

El medicamento ya se utiliza en otras naciones

El fármaco fue autorizado por los organismos reguladores de EE.UU. y el Reino Unido para tratar a los pacientes de COVID-19 con alto riesgo de enfermedad grave, después de que demostrara una eficacia del 30% en la prevención de la muerte o la hospitalización. El regulador de la Unión Europea todavía está revisando el medicamento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago