Imagen: Pixabay.com
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aceptó la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia para el medicamento de síntesis química llamado molnupiravir, desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme.
El fármaco descubierto en la Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos) y que está siendo desarrollado por la farmacéutica Merck, se desarrolló inicialmente para la gripe, se administra vía oral en una sola cápsula. El molnupiravir inhibe la replicación del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa el COVID-19, mediante un mecanismo conocido como mutagénesis letal. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)
El Invima indicó que las cápsulas serán solamente suministradas bajo fórmula médica a mayores de edad con enfermedad leve o moderada y que no hayan sido vacunados. Cada cápsula contiene 200 mg de molnupiravir y la dosis recomendada es de 800 mg, es decir, cuatro cápsulas de 200 mg cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos.
La entidad sanitaria de Colombia también explicó que el uso de este medicamento no se recomienda en casos de pacientes con COVID-19 que requieran hospitalización, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y tampoco se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad. (Colombia llega a 70 millones de vacunas aplicadas)
El fármaco fue autorizado por los organismos reguladores de EE.UU. y el Reino Unido para tratar a los pacientes de COVID-19 con alto riesgo de enfermedad grave, después de que demostrara una eficacia del 30% en la prevención de la muerte o la hospitalización. El regulador de la Unión Europea todavía está revisando el medicamento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…